Vergüenza, miedo, incertidumbre o inseguridad son algunos de los motivos que puede despertar en ti el simple hecho de pensar en acudir al psicólogo. Puede que te preocupe más el “¿qué dirán?”, “¿qué pensarán?” que tu propio bienestar. Y eso no trae nada bueno. Acudir a un psicólogo es algo absolutamente natural y lógico cuando nos enfrentamos a situaciones que no logramos afrontar.
Visitar a un psicoterapeuta sigue siendo hoy en día algo tabú para muchas personas y queremos que eso cambie. De hecho es más normal de lo que pensamos, pero lo llevamos en la intimidad, sin compartirlo con nuestra familia o seres queridos por miedo al rechazo o falta de autoestima.
Por suerte, cada vez son más las caras famosas que comentan en público cómo la terapia cambió su vida y les ayudó en momentos difíciles. Y se sienten orgullosos de ello.
En Siquia hemos recogido algunos de los casos. ¿Te sientes identificado con alguno de ellos?
La fama y la gestión de la presión social, algunos de los motivos por los que cantantes y actores reciben terapia psicológica
Sophie Turner (Sansa en Juego de Tronos)
La pelirroja protagonista de Game of Thrones habla abiertamente de Salud Mental e incide en la importancia de eliminar tabúes para que toda la gente que lo necesita acuda sin prejuicios a un profesional de la psicología.
Anna Castillo
La actriz, conocida por su papel en La llamada o Paquitas Salas, entre otros, acudió al plató de La Resistencia y contó a David Broncano (con mucho humor) cómo es su experiencia con el psicólogo. Recomendable visionado.
El caso de OT

«Lo vuelvo a decir y lo diré. Yo fui a un psicólogo. Y lo diré, digan mis compañeros lo que digan, todo el que entró ahí creo que estábamos para psicólogo, porque necesitabas desahogarte, explicar tu experiencia, cómo te tomas la vida… Porque te agobias«. Así de asertiva se mostró la cantante Nuria Fergó en el documental sobre el reencuentro de los participantes de la primera edición de Operación Triunfo.
No fue la única. Otros concursantes como Rosa López o David Bustamente admitieron haber necesitado ayuda psicológica. De hecho, María Palacín, psicóloga de aquella edición, contaba en una entrevista para El Español cómo, tras el paso por la academia,“cada uno fue buscando un poco una ayuda, un soporte”. “Creo que es bueno, porque la psicología puede hacer un gran trabajo como prevención y para minimizar otros problemas”.
Beatriz Luengo
La fama repentina también pasó factura a Beatriz Luengo. Así se lo contaba durante una visita a Operación Triunfo. La actriz y cantante reveló la pesadilla vivida tras su paso por la famosa serie Upa Dance. «Los personajes cantaban canciones así como de pachanga, muy divertidas… pero aquello creció, salió de la serie y estábamos sonando en la radio, dando conciertos multitudinarios, cantando esas canciones… y yo estaba viviendo una pesadilla horrible por no entender lo que estaba pasando”.
La cantante confesó no solo que no disfrutó en esa etapa de su vida debido a la música que hacía, sino que la situación se dificultó tanto para ella que acabó buscando ayuda. “Fui al psicólogo por primera vez en mi vida. Me hablaban de Sámbame por la calle y pensaba que me estaban insultando. Una psicóloga me dijo: ‘¿Pero de verdad alguien te pide una foto o un autógrafo hablándote de un tema y piensas que te están insultando?’. Y es que era yo que me insultaba mucho a mí misma, estaba desmereciendo algo que me había costado tanto tener cuando parecía que me estaban regalando algo».
Tan complicada fue la etapa tras UPA Dance que, después de su sacar su primer disco en solitario y no recibir el apoyo de sus fans, Beatriz Luengo decidió marcharse a Francia.
Selena Gómez
Así le ha cambiado la vida a Selena Gómez tras acudir a terapia.
Dolores O’Riordan

La prematura muerte de la vocalista de The Cranberries el pasado mes de enero nos dejó a todos de piedra. Sin las causas de su muerte esclarecidas, lo que sí se conoce es su pasado complejo. La cantante lidió a lo largo de su vida con varios problemas físicos y mentales.
En 2016, tras un altercado con un policía, la artista irlandesa estuvo obligada a pagar una multa por agredir a un agente de la ley. Documentos presentados en aquel caso afirmaban que un año antes Dolores había sido diagnosticada con desorden bipolar. De hecho, en 2014, ya había sido arrestada por un incidente violento con una azafata durante el transcurso de un vuelo.
Algún tiempo después la cantante habló públicamente sobre sus problemas. «Hay dos extremos del espectro: puedes sentirte extremadamente deprimida (…) y perder el interés en las cosas que amas hacer, y luego te sientes súper eufórica», confesó al periódico Metro.
«Yo entraba y salía del extremo hipomaníaco por un período largo, pero solo puedes estar en ese extremo por cerca de tres meses hasta que tocas fondo y caes en la depresión», relató O’Riordan. «Cuando estás maníaco no duermes y te vuelves muy paranoico». Y la depresión, señaló la cantante, no importa la causa, «es una de las peores cosas que te pueden pasar».
Jim Carrey
No hace mucho hablábamos de cómo el actor reconoció abiertamente haber superado la depresión a la que se enfrentó tras el suicidio de su exnovia en 2015. “No importa lo que vaya a pensar de mi la gente después de que me muera, todo lo que quiero es que la gente piense en mí como un hombre con buena energía“, afirmaba Carrey en noviembre. “Estoy perfectamente bien con todo lo que ha pasado, en la vida y en el arte. Incluso con la horrible situación que ustedes ya conocen“.
Eduard Fernández
El actor catalán hablaba de su paso por el psicólogo en una entrevista para el diario La Vanguardia. El ganador de dos premios Goya reconoció que “entre los actores es muy común”. “Lo veo como una educación general básica. Creo que es bueno conocerse a uno mismo; conocer las trampas que uno puede tenderse para engañarse; identificar el guion de vida que tienes y te han marcado tus padres, y ver si algunas cosas se pueden revisar. Un profesional que conoce bien cómo funciona la psicología te puede ayudar a dejar de hacer algunas cosas o de cumplir parte de ese guion. Es como una parte de la cultura general”, sentenció Fernández.
Al hilo de lo que comentábamos al inicio de este artículo, el actor catalán apuntaba que “ir al psicólogo se asocia a veces con padecer una tara o con tener un problema”. Para él existen problemas, como para “todo el mundo”, y “esa vergüencita que pasamos a la hora de expresar y aceptar las emociones y los sentimientos, esa hay que quitarla. Es bueno reconocer cómo funcionamos los humanos; adquirir herramientas para manejar las relaciones, que es algo donde todos tenemos tantísimo que aprender”, concluía.
Jorge Javier Vázquez
El presentador hablaba sin tapujos sobre una depresión sufrida el año pasado. “He estado hundido, muy triste”, reconocía. “El desequilibrio me estaba afectando y me han llegado a decir que podría haber desembocado en una depresión de no salir de casa”, explicaba Jorge Javier. “En mi familia me iba bien, tenía pareja, el trabajo me iba bien, pero a pesar de todo sentía tristeza. Todo era decadencia, todo era ‘mi vida se va a acabar, todo se quedará en nada, para qué hacer nada’…”, relataba en una entrevista con la revista Lecturas.
“Me sentía muy mayor para los años que tenía. Todo lo que me debía hacer feliz no me lo hacía. Tenía una pérdida de ilusiones total. Me cuesta hablar de ello porque te sientes incomprendido. Siempre aparece alguien que te recuerda que como eres un privilegiado que lo tiene todo, no te puedes quejar”.
Compañeros de trabajo de Jorge Javier, como los colaboradores Kiko Hernández o Mila Ximénez han reconocido pasar en algún momento por una situación similar.
El psicólogo deportivo, una figura cada vez más valorada, sobre todo por las grandes estrellas
En 2017 el diario deportivo brasileño UOL Sporte publicaba que el futbolista Neymar estaba recibiendo ayuda psicológica por parte de Joaquín Valdés, psicólogo del F.C Barcelona. Aunque Luis Enrique había señalado en alguna ocasión que el psicólogo era para él y no para los jugadores, UOL afirma que a sugerencia de la CBF (Federación brasileña de fútbol) el delantero había pedido ayuda a Valdés.

Los numerosos arranques del jugador a lo largo de su carrera sobre los terrenos de juego son más que conocidos. El brasileño es famoso, aparte de por su fútbol, por protagonizar “numeritos” sobre el césped, como los vividos durante la Copa América en 2015, cuando pateó la pelota contra un adversario y propinó un cabezazo a otro. De hecho, según el diario UOL, en 2010 el Santos ya llevó a cabo encuentros entre el futbolista y un psicólogo debido a su carácter complicado y temperamento explosivo.
“Su descontrol ya es un clásico, el desafío en el campo se ha vuelto psicológico», ha dicho Toni Padilla, editor del diario catalán Ara, sobre el jugador del Barça.
Otro futbolista profesional que decidió pedir ayuda profesional a un psicólogo es Ángel Di María. “Las cargadas y los memes a los jugadores de la selección nos duelen muchísimo. A mí me ayudó mucho el psicólogo, gracias a eso aprendí que atrás de una computadora o un celular es fácil reírse, pero solamente hacen eso”, relató el jugador argentino en una entrevista con el canal argentino TyC Sports.
Numerosos futbolistas han reconocido a lo largo de los años haber sufrido problemas psicológicos. Otro argentino, Carlos Tévez, sufrió una depresión después de perder la final de la Copa América. Llegó a coger 6 kilos de peso y su rendimiento se vio afectado. “Cuando erré el penal, se me vino el mundo abajo, después de la eliminación me puse depresivo”.

El portero italiano Gianluigi Buffon pasó por un episodio depresivo entre el año 2003 y 2004. Así lo comenta él mismo: “Necesitaba quererme más, disfrutar de la vida y de mis seres queridos. No podía pensar solo en el fútbol. Aquella traumática experiencia me hizo una persona madura y fuerte. Vencer a la depresión fue la mejor parada de mi carrera”.
Como ves, el psicólogo está ahí para ayudarnos a superar los baches que nos pone la vida. La terapia te ayudará a conocerte mejor, pero sobre todo, a adquirir habilidades y recursos para superar la crisis que atraviesas y prepararte para que dichas herramientas te sirvan para enfrentarte a las dificultades del futuro con mayor facilidad.
Prueba tú mismo una primera sesión de terapia totalmente gratis con Siquia.