selfie¿Es la egolatría  una reacción inevitable  en las plataformas sociales? Diversos análisis describen cómo el uso excesivo las mismas y, especialmente, Facebook y Twitter, despierta nuestro narcisismo. Quizás se traté de una moda…o no… pero, en cualquier caso, los especialistas alertan sobre sus efectos.

Pero ¿qué es un “selfie”? El acto de autofotografiarse mediante un Smartphone o, incluso, una cámara web mientras estamos comiendo pizza en nuestro restaurante italiano favorito, nos compramos unas camisetas último modelo o esquiamos, y la subida de dichas fotos a la red- claro que siempre que hacemos algo que no esté muy alcance de una mayoría en crisis- se llama Selfie, término que fue elegido en 2012 por la revista Time, como uno de los que marcaron tendencia ese año. Junto con los avances de la tecnología y el auge de las redes sociales, los «Selfies» se autoretratan una y otra vez en la misma postura. Ésta se repite vez tras vez y es posteada casi que instantáneamente en sus perfiles sociales. A partir de aquí, su mayor preocupación es cuántos “me gusta” o cuántos “retweets” va a recibir la foto en cuestión. Y, si, además, nos dedican uno o más comentarios, la popularidad aumenta como la espuma…

Según Octavio Regalado, especialista  en redes sociales, los usuarios  elaboran, diariamente, una pequeña novela de su vida en donde Facebook es el espejo y Twitter el megáfono social, en busca de likes o follows: “Dado que empieza el tema de la aceptación de los demás, el usuario tiende a hacerse adictivo a que le den un me gusta, por eso la necesidad de presumir lo que se está haciendo siempre”.

El sitio web Best Computer Science Schools detalla mediante una infografía que esta tendencia de las redes sociales, está convirtiendo a los sujetos en narcisistas ya que, mediante las autofotografías se revela cómo muchos usuarios persiguen la vanidad y la admiración de sus atributos físicos e intelectuales lo cual puede conllevar problemas psicológicos como depresión, trastornos obsesivos – compulsivos y dismorfofobia, por citar solo algunos.

¿Cómo es un narcisista?

Es un trastorno de la personalidad que implica la preocupación por sí mismo y sobre cómo es percibido por los demás. El narcisista está interesado por la satisfacción de su vanidad y la admiración de sus propios atributos físicos e intelectuales. ¿Les suena? Posiblemente, las redes sociales hayan contribuido a que la sociedad, en general, se haya vuelto más narcisista. Diversos estudios confirman esta teoría.

Así, Facebook y Twitter son dos de las redes sociales que más han promovido esta tendencia selfie. En este sentido, los investigadores destacan que la gente que escribe mucho en Facebook demuestra tener una personalidad bastante insegura y narcisista. ¿Y los que saturan su timeline de Twitter con aspectos de su vida cotidiana? Igualmente ; significa que necesitan la aprobación de los demás y son, por tanto, narcisistas.

¿Cuáles son las características de un narcisista?

  • En lugar de escuchar para poder dar una respuesta adecuada, los narcisistas escuchan para descartar, negar, ignorar, minimizar o hacer que las preocupaciones de la otra persona sean irrelevantes, en comparación a lo que “le esta pasando”.
  • Actúan de forma egoísta y, por lo general, sólo respondiendo a sus propias preocupaciones.
  • Sienten que están por encima de los demás y que,por lo tanto, las reglas no se le pueden ni deben aplicar a ellos.
  • A pesar de que los narcisistas tienen una idea exagerada de su propia importancia,pueden derrumbarse fácilmente por una crítica negativa.
  • Tendentes a culpar a otros por las cosas que van mal.
  • Se irritan fácilmente enojado por los comentarios críticos de otros o  por algo que se les mandó hacer.

Efectos negativos de los medios de comunicación social

Según un estudio de la Universidad Estatal de California, el uso excesivo de las redes sociales puede producir problemas psicológicos como:

  • Déficit de Atención e Hiperactividad
  • Depresión
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Trastorno de Personalidad Narcisista
  • Hipocondria
  • Trastornos esquizoafectivo y esquizotípico
  • Dismorfofobia
  • Voyeurismo
  • Adicción

Los efectos psicológicos del abuso de las redes sociales

Facebook
  • Los usuarios de Facebook tienden más a tener personalidades narcisistas o inseguros
  • Las personas con puntuaciones más altas en narcisismo fueron aquellas que realizaban actualizaciones frecuentes de los estados, publicaban fotos de ellos mismos y  usaban frases o lemas para autoalabarse
  • Una encuesta 2012 de los abogados matrimonialistas, muestra que Facebook había estado implicado en ⅓ de todas las solicitudes de divorcio el año anterior
Twitter
  • En un estudio de estudiantes universitarios de la Universidad de Michigan, se encontró que los que puntuaron más alto en narcisismo también publicaban de forma más continua en Twitter.
  • Los usuarios más jóvenes usan Twitter para ampliar sus círculos sociales y difundir puntos de vista. Este uso lleva a la gente a más de evaluar la importancia de sus

La moda del culto a la imagen

Lo que ha hecho el fenómeno de los selfies y el narcisismo es enfocarse a la imagen. Nos ha puesto enn la mano un mecanismo que quizá muchos deseábamos tener antes, pero no había los medios.

Se puede hacer de esto un círculo virtuoso, potenciando la imagen positiva o atractiva; o un círculo vicioso al resaltar una imagen negativa; sin contar con las personas que no ponen una imagen verdadera de sí mismos. Por supuesto, no todos son críticas a este narcisismo elevado, puesto que los “like” o los “follow” de la imagen subida puede ocasionar un aumento de la autoestima que, quizás, antes se encontraba por los suelos.Ya se sabe que nunca están demás las palabras bonitas.

Al realizar estos autorretratos, los “selfies”  suelen sentirse superiores a los demás pero también, suelen irritarse rápidamente y no son capaces de aceptar las críticas, y les encanta fotografiarse con alguna herramienta electrónica.

Especialistas del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad de México sostienen que, si bien el síndrome “selfie” es una moda, ya hay repercusiones en las relaciones interpersonales y la salud de los usuarios.

En 2014, las redes sociales siguen destacando en ciertas facetas que no creo que cambien en el nuevo año. Una de las ventajas es que Google se convierte en recipiente de miles de análisis sobre lo online: crecimiento del uso de determinadas herramientas, cambios en la técnica del marketing en la red, contadores de usuarios y usos en las redes sociales… Haciendo hincapié en el campo de las redes sociales se ha observado un rápido crecimiento en la tendencia del ‘selfie’, un neologismo cada vez más sonado entre los usuarios de las plataformas sociales.

¿Qué opináis vosotros de esta tendencia de la que se abusa cada vez más? ¿Nuevo propósito, quizás terminar con el ‘selfie’ o todo lo contrario?