El psicólogo para superar las crisis existenciales y encontrar el sentido a la vida

> > >

Compartir

psicologo crisis personal

Pasamos por una crisis vital cuando no nos podemos enfrentar a los acontecimientos que se van sucediendo en nuestra vida con los recursos que teníamos hasta ese momento. Es una consulta habitual en el psicólogo que también se puede resolver a través de terapia online.

Existen diversas “pistas” que pueden ayudarte a reconocer si estás atravesando una crisis vital o si pasas por algún “acontecimiento crítico”.

Si te planteas interrogantes tales como ¿cuál es el sentido de mi vida? ¿qué hago en este mundo? ¿para qué servirá mi vida? ¿qué haré con mi vida? ¿hay algo después de la muerte? es muy probable que todas ellas se estén dando a consecuencia de una crisis vital.

Tengamos en cuenta que hay que diferenciar entre todos nosotros que, en algún momento de nuestra vida, y debido a algún “acontecimiento crítico” nos hemos hecho estas preguntas existenciales para dejar luego su respuesta arrinconada. Normalmente, los sucesos presentes nos tienen más ocupados y son las personas que necesitan imperiosamente saber su respuesta para poder continuar con sus vidas los que de verdad están pasando por una crisis vital.

Cómo identificar si realmente atravesamos una crisis existencial

  • Si tenemos una necesidad de una respuesta, sobre todo, a nivel personal. No es lo mismo conocer cuál es el sentido de “la” vida que saber cuál es el sentido de “tu” vida.

Nos encontramos ante un momento de crisis existencial si la respuesta a las dudas implica cambiar, mejorar o renovar el proyecto vital que teníamos pensado y, por tanto, las metas a corto, medio y largo pazo con sus submetas y objetivos.

terapia psicologia crisis de los 40

No existe una edad en que sea más probable que aparezcan. Y, por mucho que nos empeñemos, la crisis de los 30, los 40, los 50,… en muchos casos no pasa de una mera creación social para explicar una sintomatología concurrente.

  • Si el planteamiento de tu proyecto vital se puede llevar a la acción de una forma positiva o negativa. En este último caso, puede producir trastornos psicológicos graves e, incluso, pensamientos tanatolíticos o tentativas de suicidio. Sin embargo, ello depende de la patología premórbida del individuo.

¿Tengo que ir al psicólogo tras pasar por una crisis vital?

Cuando el proyecto funciona negativamente, se desarrollan trastornos psicológicos que, sin ayuda de un profesional, pueden acabar siendo muy graves.

Los psicólogos consideramos que estos períodos críticos moldean el carácter y la existencia de las personas. Por ello, debemos hallar en nuestro interior nuestras propias capacidades para salir de esta crisis y, asimismo, debemos buscar la capacidad de aceptar la situación para poder obtener ayuda del psicólogo, si es necesario.

Ir a un psicólogo no debe ser visto como un signo de debilidad por parte de aquel que está atravesando por una crisis vital sino, todo lo contrario, es un signo de madurez emocional y de responsabilidad.

El papel del psicólogo ante las crisis existenciales

El psicólogo ayuda al paciente a afrontar la crisis de manera que los efectos negativos sean los menores posibles – en forma de trastorno físico como psicológico o posible estigmatización, de cualquier tipo. A la vez, acudir a terapia ayuda a conocer mejor nuestros recursos, habilidades y a generar nuevas perspectivas que permitan superar el problema y recuperar la homeostasis.

Sería útil realizar una terapia cognitivo-conductual o una terapia breve, con los siguientes pasos:

  1. Primera entrevista con el psicólogo. La tarea primaria es escuchar de forma activa al paciente, invitándole a hablar sobre cómo se siente y estableciendo lineamientos reflexivos. El paciente se debe sentir escuchado, aceptado, entendido y apoyado, porque, de esta manera, reduciremos, de forma indirecta, su ansiedad.
  2. Análisis de las dimensiones del problema. Para ello, tenemos que hablar del pasado inmediato, futuro inmediato y el presente o el aquí y el ahora, es decir, cómo está viviendo la crisis, actualmente.
  3. Técnica de solución de problemas. Identificación de diversas soluciones. Se eligen aquellas que el paciente, a priori, considera “las mejores”. Posteriormente, se hace un balance entre las consecuencias positivas y negativas de cada una, hasta poder elegir una.
  4. Reestructuración cognitiva. Consta de diversos pasos, de forma muy resumida:
  • Explicar al paciente la relación existente entre pensamiento, emoción y conducta.
  • Revisar todos los pensamientos automáticos negativos del paciente.
  • Buscar pruebas a favor y en contra de los pensamientos distorsionados.
  • Aprender a identificar las distorsiones cognitivas y poder hallar soluciones.
  • Sustituir los pensamientos automáticos negativos por otros más realistas.

Realización de diversas técnicas de la orientación o recogiendo elementos de otras orientaciones para dar lugar a una visión más ecléctica.

5. Reformular las expectativas, sueños y proyecto del paciente los cuales han podido ser modificados, como consecuencia de la crisis, para que no genere frustraciones porque, entonces, aumentaría la crisis

El paciente ha de hacerse consciente de que su vida es finita y aceptarlo como una parte más del ciclo vital para eliminar la situación de ansiedad intensa que expresan muchos de ellos.

Estrategias de afrontamiento del cambio

  • Hacer sesiones de counselling con padres o con familiares cercanos. Ayudará al paciente a disminuir la carga angustiante de la crisis
  • Seguimiento del caso, para comprobar si progresa adecuadamente. Se pautan sesiones que se van distanciando en el tiempo, conforme se observe una mejoría en los trastornos secundarios – asociados a la crisis y de tipo psicológico, graves- que afectan al paciente.

Estas técnicas, junto con muchas otras, nos permiten, como psicólogos, observar objetivamente los sentimientos del paciente así como la interpretación que el mismo hace de si mismo y de su propio entorno.

Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar