El Gobierno acuerda con Más País un plan de salud mental en la educación

> > >

Compartir

El Gobierno de coalición junto a Más País ha pactado una enmienda para destinar cinco millones en los Presupuestos Generales del Estado a la salud mental en el ámbito educativo. A través de este acuerdo se busca introducir las estrategias de salud mental anunciadas por Sánchez a la educación para actuar en niños y adolescentes.

Estos cinco millones, suponen una ampliación del Plan de Salud Mental anunciado por Pedro Sánchez el mes pasado y se destinarán a actividades de salud mental en centros educativos como la contratación de más psicólogos en los colegios públicos.

No es un secreto que la salud mental siempre ha sido una prioridad para Más País. El propio Íñigo Errejón anunció su intención de multiplicar las plazas de psicólogos en la Sanidad pública y se mostró muy crítico con el plan anunciado por el presidente del Gobierno, ya que los 100 millones destinados equivalían a «medio euro por persona al año», es decir, el 0,12% del gasto público.

Por lo que tras el anuncio del pacto entre el Gobierno y Más País, Errejón ha declarado en sus redes que se dedican a «las cosas que de verdad importan». La enmienda supone un avance en la prevención de problemas de salud mental en los institutos como la ansiedad, los trastornos alimenticios o el suicidio.

El objetivo de este plan es centrarse en la enseñanza secundaria, concretamente busca aumentar el personal especializado, formar al profesorado y desarrollar estrategias de prevención a través de campañas de sensibilización y concienciación.

La salud mental de los adolescentes

La salud mental de la población se ha visto gravemente afectada desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, la incertidumbre generada o el miedo al contagio son algunas de las razones por las que los niveles de ansiedad de los españoles han aumentado.

El propio Pedro Sánchez durante su presentación del plan de acción de salud mental, destacó que casi el 11% de la población española consume tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir y el 4,5% recurre a los antidepresivos o estimulantes.

Son cifras alarmantes que demuestran el impacto que ha tenido la pandemia en nuestra salud mental.

Pero no debemos olvidarnos de los más jóvenes, ya que la pandemia también ha afectado a su salud mental, causando en muchos de ellos problemas para lidiar con sus emociones.

Desde el comienzo de la pandemia, los niños vieron interumpidos apoyos vitales para ellos como el colegio o los servicios de atención médica, además de no tener contacto con grandes pilares en su vida como amigos o familiares.

Por lo que el anuncio de este acuerdo dedicado a los más jóvenes es una gran noticia, pues no debemos olvidar la importancia que tiene cuidar su salud mental. De hecho, el propio presidente ya anunció el mes pasado la incorporación de la especialidad de psiquiatría infantil y adolescente, ya que el 13,2% de los niños de 4 a 14 años está en riesgo de sufrir algún problema de salud mental y casi la mitad de los adolescentes asegura haberlo sufrido.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es estudiante de periodismo en la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar