El pasado 15 de febrero se celebró el Día Internacional del Niño con Cáncer bajo el lema El diagnóstico temprano marca la diferencia, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la sociedad sobre esta información en la población infanto-juvenil y sobre el impacto que puede llegar a tener tanto sobre los jóvenes pacientes como sobre sus padres y familiares más cercanos.
El efecto psicológico del cáncer en pacientes adolescentes

Con motivo de dicho día, el portal online del Consejo General de la Psicología en España, Infocop, recogió y difundió el trabajo elaborado por la Comisión de psicología de la Federación Española de Padres con Cáncer, un proyecto titulado “Intervención psicosocial en adolescentes con cáncer”.
Una enfermedad física siempre va más allá de sus estragos somáticos e incide indudablemente sobre el estado anímico del paciente. Tratándose del cáncer, y aún más en el caso de los jóvenes, el impacto suele ser devastador. El libro apunta que “el diagnóstico de una enfermedad oncológica provoca un gran impacto psicológico en los adolescentes, debido a la fase evolutiva en que se encuentran”, matiza Infocop. Así pues, la imagen corporal, la autoestima, el desarrollo de la independencia y la confianza en uno mismo son los aspectos que más afectan a los adolescentes enfermos.
“El modo en que el adolescente percibe su enfermedad varía según su nivel de desarrollo, de la madurez personal que tuviese en ese momento, de su experiencia y de sus vivencias personales y familiares”, matiza el texto. Y es que, en este sentido, esta experiencia también es traumática para la familia, ya que experimenta sentimientos que suponen la aparición de importantes cambios en el funcionamiento familiar habitual, a los que cada miembro debe ajustarse y adaptarse.
Por ello, los autores recomiendan un abordaje multidisciplinar que afronte de manera biopsicosocial todos los aspectos relacionados con la enfermedad, destacando la importancia de una necesaria intervención psicológica en el trabajo entre adolescentes y familiares, partiendo des del primer momento del diagnóstico de la enfermedad.
Intervención psicosocial en adolescentes con cáncer se convierte en una guía más que práctica tanto para profesionales como para todos aquellos individuos que se identifican con el contenido, ya que ayuda a afrontar la situación y enseña a fomentar la maduración evolutiva de los hijos pese a la existencia de la enfermedad.
Prueba una sesión gratis
