El controvertido plan de sanidad para frenar (o no) el suicidio

> > >

Compartir

El Ministerio de Sanidad ha anunciado en los últimos días que no considera necesario la aplicación de un plan específico a nivel nacional para hacer frente a las abrumadoras cifras de suicidio en España.

Fuentes del Ministerio han confirmado a Redacción Médica que es suficiente con la línea de acción planteada en cuanto al suicidio en la Estrategia de Salud Mental. Esta estrategia es un marco en el que se sitúan acciones concretas relacionadas con la salud mental entre 2021 a 2026 y que para muchos profesionales de la salud es insuficiente para frenar los suicidios en España.

Así, el Ministerio destacaba que “No parece necesario que los objetivos y recomendaciones de la línea 3 (Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicidas) se incluyan en un documento nuevo separado de la Estrategia de Salud Mental”.

sanidad suicidio

El Plan de Acción de Salud Mentaal

Desde el Ministerio también han querido resaltar el valor del Plan de Acción de Salud Mental que abarca de 2022-2024. En él se incluyen recomendaciones para la prevención del suicidio con un presupuesto de 100 millones destinado a las comunidades autónomas.

La medida más solicitada, sin fecha de puesta en marcha , es el teléfono gratuito habilitado las 24 horas del día todos los días de la semana (024). Esta última medida contará con una financiación específica para atender a las personas con conductas suicidas.

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), Víctor Pérez Sola, cree que la manera idónea para reducir el suicidio es mediante un plan nacional específico y multinivel. «España debe atajar la alta tasa de suicidios porque hasta ahora no lo estamos haciendo. Otros países lo han logrado, solo tenemos que seguir su receta. Solamente con una intervención no se soluciona nada», confesaba Pérez Sola.

La Estrategia de Sanidad contra el suicidio

La primera Estrategia de Salud Mental en España después de 12 años se aprobó en diciembre. Como hemos comentado antes el proyecto pretende ser una herramienta para la mejora de la salud mental, aunque una gran parte de las sociedades científicas rechazaron avalarlo por considerarlo «poco ambicioso» y sin unos objetivos medibles.

Prueba una sesión gratis

Más de 1.400 pacientes confían en el equipo de psicólogos online de Siquia para mejorar su vida.

Pedir cita

Respecto al suicidio, el documento aborda en tal solo tres hojas esta problemática. Por un lado resalta los datos tan graves que presenta la sociedad española y estable dos objetivos generales y ocho específicos:

  • «Detectar de forma precoz y prevenir las conductas suicidas«. Para atajar este objetivo se plantean una única línea de actuación: la sensibilización, concienciación y mejora de la información impulsadas por las instituciones públicas, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales.
  • «Mejorar la detección de las personas con riesgo de conducta suicida«. Uno de los objetivos específicos, centrado en mejorar el acceso y la atención a los pacientes. Será necesario dotar de herramientas para facilitar la identificación de los pensamientos suicidas y la valoración de los factores de riesgo por parte de los sanitarios. La finalidad será aumentar la sensibilidad para comprender mejor a los futuros pacientes.
  • «Establecer criterios de detección de posibles conductas suicidas o de factores de alto riesgo«. Junto con una formación continuada para evitar la reaparición de ideas suicidas.
  • «Promover la elaboración de procesos asistenciales integrados de atención a las personas«. Este objetivo abarca por un lado una comunicación fluida entre urgencias y la Atención Primaria para asegurar el seguimiento de los cuidados del paciente. Por otro lado, ofrecer a los familiares o cuidadores recursos y ayudas que les permita actuar y poder sobrellevar la situación.

Los datos hablan por sí solos

Las críticas a estas medidas han sido inevitables. La opinión pública cree en su gran mayoría que no están tratando el suicidio con la urgencia que precisa. Los datos son devastadores y muy clarificantes:

  • El 65% de la población española tiene cuadros depresivos o síntomas de ansiedad.
  • 2,4 millones de personas padecen depresión.
  • El suicidio es la primera causa de muerte no natural.
  • Se producen 10 suicidios al día y un suicidio cada 2 horas y media al día.
  • Más de 8.000 personas pretenden suicidarse cada año.
  • Las muertes por suicidio duplican los accidentes de tráfico.
  • Tan solo, cada 40 segundos alguien en el mundo se quita la vida.

Estos datos tan crudos reflejan el reto sanitario al que la sociedad debe hacer frente con premura ya que el tiempo apremia y son muchas las vidas en juego.

Si necesitas ayuda, no dudes en acudir a terapia psicológica. En Siquia tenemos un equipo de psicólogos online descentralizado, lo que nos permite ofrecer sesiones desde cuarenta euros. Puedes probar nuestros servicios con una primera cita gratis.

Imagen de Patricia García
Sobre Patricia García Patricia es una Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por la redacción. Motivada por el feminismo y la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar