Discalculia: la dificultad de comprender los conceptos matemáticos

> > >

Compartir

La asignatura de matemáticas suele ser la que más se le atraganta a los niños en su etapa de estudio y es que, o las amas o las odias, no suele haber término medio. En algunos casos va más allá de una simple frustación y se genera un trastorno, traducido en discalculia. Este puede verse en distintos niveles, tanto en problemas básicos como en algo más complejos y no es un problema que afecte solo a niños, también puede verse en adultos.

¿Qué es la discalculia?

La discalculia puede definirse como una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) y afecta la capacidad de una persona para comprender y utilizar conceptos matemáticos. El número de niños afectados en período escolar oscila entre el 3-6%, sin mucha diferencia entre niños y niñas

Las personas con discalculia suelen tener dificultades para comprender los números, realizar cálculos matemáticos, entender las relaciones matemáticas y resolver problemas matemáticos en la vida cotidiana. La discalculia no está relacionada con la inteligencia, y puede afectar a personas de todas las edades, géneros y antecedentes culturales.

Podríamos decir que la discalculia es a las mátematicas lo que la dislexia al lenguaje, lo único que el segundo término lo tenemos más interiorizado.

discalculia

Tipos de discalculia

Existen varios tipos de discalculia

  • Discalculia léxica

Se trata del tipo más común en casos de discalculia. Las personas afectadas tienen dificultades para leer, recordar y comprender los símbolos numéricos y las palabras matemáticas.

  • Discalculia verbal

Se trata de un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de una persona, en este caso un niño, para comprender y utilizar los términos matemáticos, como los números, los símbolos y las relaciones entre ellos, cuando se presentan oralmente.

  • Discalculia practognóstica

Afecta la capacidad de las personas para manipular objetos y comprender las relaciones espaciales y temporales. Esto se traduce en dificultades para comparar cantidades y tamaños, así como para realizar tareas que requieren la manipulación de objetos en contextos matemáticos. Los niños con discalculia practognóstica pueden tener dificultades para contar, clasificar y manipular objetos de manera matemática.

  • Discalculia ideognóstica

El cálculo mental es su peor aliado. Las personas con este tipo de discalculia presentan una dificultad mayor para comprender los conceptos matemáticos abstractos y los principios que subyacen a los cálculos matemáticos.

  • Discalculia operacional

En este último tipo, las dificultades aparecen a la hora de realizar las operaciones matemáticas requeridas, no importa si es una suma o una ecuación. Suelen tener problemas para comprender los procedimientos matemáticos y para recordar las reglas de los algoritmos matemáticos.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Ayuda a tu hijo con la ayuda profesional de un psicólogo

    Síntomas de la discalculia

    Los síntomas de la discalculia pueden variar de una persona a otra, pero en general pueden incluir dificultades en:

    • Comprensión y utilización de conceptos matemáticos básicos, como los números y las operaciones aritméticas.
    • Contar de forma precisa y comprender la relación entre los números.
    • Entender y utilizar símbolos matemáticos, como signos de suma, resta, multiplicación y división.
    • Recordar hechos matemáticos básicos, como las tablas de multiplicar.
    • Resolver problemas matemáticos y aplicar los conceptos a situaciones cotidianas.
    • Comprender y utilizar el lenguaje matemático en contextos orales.
    • Realizar cálculos. ya sea mentalmente o en papel.

    Discalculia en adultos

    Muchas personas no son capaces de superar la discalculia con la edad y algunas formas en las que les afecta en la edad adult son las siguientes:

    1. Dificultades en tareas cotidianas que implican habilidades matemáticas, como el cálculo del cambio en una compra o el cálculo de una propina.
    2. Problemas en el ámbito laboral, especialmente en trabajos que implican habilidades matemáticas, como contabilidad, finanzas o ciencia.
    3. Imposibilidad de realizar o administrar las finanzas personales, como puede ser un presupuesto, el pago de facturas o el entendimiento de un contrato.
    4. Dificultades en la comprensión de información numérica, como en estadísticas o gráficos.
    5. Baja autoestima y frustración debido a las dificultades matemáticas experimentadas.
    cómo aumentar la confianza en ti mismo maternidad felicidad hijo madre

    Terapia online para superarlo

    Superar la discalculia es posible gracias a la terapia psicológica. En Siquia te ofrecemos herramientas y estrategias para mejorar las habilidades matemáticas y aumentar tu autoestima, en las sesiones trabajaremos en:

    1. Identificación de las áreas específicas de dificultad y se trabajará en ellas a través de ejercicios y actividades diseñadas para mejorar las habilidades matemáticas.
    2. Aprenderás a desarrollar estrategias para la resolución de problemas matemáticos, como la identificación de patrones y la aplicación de técnicas de razonamiento.
    3. Fomentar la confianza y la autoestima a través de la práctica y el refuerzo positivo de tus logros.
    4. Ayudar a desarrollar habilidades organizativas y de planificación para manejar mejor las tareas matemáticas.
    5. Identificar y trabajar en las barreras emocionales y psicológicas que puedan estar afectando el aprendizaje matemático.

    Por qué elegir Siquia

    1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    2. Primera cita informativa gratuita.
    3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
    4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    8. Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar