niño no obedeceComo orientadora escolar los padres de familia de niños en etapa preescolar me buscan porque se desesperan porque sus hijos pequeños no saben seguir instrucciones ni cumplir órdenes, expresándome que les hablan y es como si no escucharán ni entendieran.

Con este artículo voy a compartirles diez estrategias para que los niños en etapa preescolar obedezcan las órdenes.

Diez estrategias para que los niños obedezcan a los padres

  1. Enséñele a su hijo que sus resultados deben ser coherentes con la conducta que le exige. A los niños en edad preescolar hay que cumplirles lo que se les dice, porque de lo contrario les genera desconfianza e inseguridad hacia los padres o personas a cargo.
  1. Determine cuantas órdenes puede seguir su hijo al mismo tiempo. Los niños en etapa preescolar solo son capaces de recibir un número limitado de órdenes. La forma correcta de hacerlo es empezar por dar primero una instrucción, luego pasar a la otra hasta máximo tres en forma continua y que tengan relación entre sí, por ejemplo: “por favor recoge el lápiz, colócalo dentro de la caja de colores y ubícalos encima de la mesa.  Si usted observa que su hijo sigue las tres órdenes en su orden, entonces sabrá que podrá recordarlas.
  1. Permite al niño realizar actividades por sí mismo. Bríndele la oportunidad de desarrollar su capacidad para construir su criterio y fortalecer su autoestima.
  2. Facilíte instrucciones sencillas y claras. Para que el niño pueda seguirle la instrucción debe ser concreto y sencillo al decirlas.  Por ejemplo: “Por favor levanta tus juguetes y guárdalos en la caja”, en vez de “¡nunca obedeces y no entiendes lo que se te dice!”.
  3. Elógielo cuando haga las cosas bien. Cuando su niño o niña cumpla con las pautas que usted le indicó,elogie diciéndole “gracias por hacer lo que te pedí”, “que bien que lo hiciste, si ves tú puedes”.
  4. Evite darle reglas innecesarias. Evalúe las ordenes o instrucciones que le da a su hijo porque en la mayoría de veces se piensa que se está con un adolescente cuando hasta ahora es un infante.
  5. Anímelo usando estrategias para que cumpla con los deberes. Se acostumbra a usar la estrategia de contar en forma regresiva, por ejemplo: “vamos a recoger los lápices y cuadernos que están botados en el piso a la cuenta de 1,2 y 3.
  6. Practicar constantemente las instrucciones. Se debe tener en cuenta si el pequeño no está siguiendo las ordenes o instrucciones, si es que él no entiende, no puede o no quiere, entonces debe acompañarlo cuando haga la tarea que usted dispuso, oriéntelo, que elogie su progreso. Si en el caso como padres de familia observan que el niño se niega hacerlo debe expresarle que se necesita más práctica para que cumpla lo que le estás comentando.
  7. No resistirse ante su hijo para que cumpla con lo que se le pide. Piense como padre de familia tiene más experiencia que su hijo y que por lo tanto son ustedes los responsables que ellos cumplan con las reglas que les designen para construir un buen proceso de crianza.
  8.  Evite castigar a su hijo por no cumplir. No se debe olvidar que para enseñar no se necesita castigar sino educar con amor, tolerancia y paciencia, abriendo un espacio en la labor diaria que tienen como padres de familia prestando atención a la crianza del niño.

En Siquia te invitamos a que hagas una primera consulta con un psicólogo y te damos una primera orientación para abordar la crianza de tus hijos.

Sobre la autora de este artículo

Gloria (3)Gloria Inés Gómez es psicóloga profesional en Colombia.
 Consecuencias de un accidente de tráfico