Mirarse al espejo nunca debería ser una tortura. Y, sin embargo, muchas personas sufren al contemplar su rostro o su cuerpo, martirizados por una imagen que no se parece a lo impuesto por el canon de belleza. Los complejos, esos grandes enemigos que pululan por el cuerpo y afectan a la mente, están a la orden del día.
Di adiós a los complejos con estos sencillos trucos

Son muchos los adultos que batallan con su imagen física, llenos de complejos que no les dejan tener una autoestima alta y estable. No obstante, este molesto fenómeno que impide a tanta gente estar a gusto con su físico suele tener un origen común: la adolescencia.
El motivo por el que ocurre no es ningún misterio. Con la llegada de la adolescencia e incluso durante la preadolescencia, comienzan los cambios físicos. Las hormonas entran en un estado de ebullición que hacen que el rostro cambie y el cuerpo se empiece a desarrollar. Es la época del acné, de las gafas, de los gallos y la vergüenza por el peso y la altura.
Diariamente la televisión y las redes bombardean a nuestros jóvenes con imágenes retocadas. La delgadez y la piel perfecta son la norma y, quienes no las tienen, tendrán que someterse a dietas y horas de maquillaje para lograr encajar.
Porque encajar es de vital importancia en la adolescencia, cuando los niños ya no son niños y el cobijo de sus padres no basta para cubrir sus necesidades. Los adolescentes necesitan rodearse de sus semejantes para desarrollar un sentimiento de pertenencia y así poder construir su propia identidad. Los seres humanos no somos nada sin los otros, pero en una época en la que el acoso escolar está a la orden del día, los otros pueden ser la principal fuente de complejos.

¿Cómo saber si alguien está acomplejado?
Nadie se salva de tener complejos, por muy triste que suene. No obstante, la presión social entorno a la perfección afecta especialmente a las mujeres y a los adolescentes.
Esto último suele crear preocupaciones entre los padres. No es de extrañar, puesto que algunos adolescentes harán cualquier cosa con tal de esconder o disfrazar la fuente de sus complejos.
Algunas señales que pueden confirmar que alguien está acomplejado son:
- Cambios repentinos en el comportamiento. ¿Por qué los hijos pasan de ser niños joviales a adolescentes sombríos? La timidez puede manifestarse como una forma de alejar la atención de aquello que no gusta. Una persona acomplejada por su peso o su altura, quizás pueda pensar que, cuanto más desapercibido pase, menos se fijará la gente en aquello que ve como un «defecto».
- Apatía o mal humor, causados por la sensación de que todo el mundo es capaz de ver aquellas partes que ellos odian.
- Inseguridad a la hora de comprar ropa, o elegir prendas como sujetadores. Muchos adolescentes, acomplejados por su peso o sus proporciones, se niegan a ir de tiendas por temor a enfrentarse al número impreso en la etiqueta.
- Aislamiento que puede estar provocado, o bien por la necesidad de que el resto no vean los rasgos que ellos consideran erróneos, o bien para evitar que señalen sus complejos. Suele ser común en víctimas de bullying, pero también en adolescentes cuyos familiares son excesivamente críticos con su apariencia. Muchos padres, con la intención de ayudar, acaban ahondando más en las inseguridades al utilizar frases como: «Si te acompleja no encontrar ropa de tu talla, a lo mejor deberías hacer más ejercicio».
- Trastornos psicológicos. La autoestima alta y estable es un importante pilar sobre el que construir una buena salud mental. Cuando la autoestima falla y el individuo es incapaz de ver su valía, pueden aparecer problemas más graves que los complejos, como la depresión. Además, hay que tener especial cuidado con los complejos relacionados con el peso, pues podrían derivar en trastornos de la conducta alimentaria que suelen poner en peligro la salud mental y también la física.
Si crees que tu hijo puede estar siendo víctima de los complejos, no dudes en ayudarle. Un buen truco para alejar el foco de esos defectos, reales o no, que le hacen perder el ánimo es dar importancia a las cualidades que no son físicas, como la inteligencia, la creatividad o la sensibilidad.
Sin embargo, no siempre basta con tener buenas intenciones para ayudar a una persona acomplejada. En ocasiones será necesario acudir a terapia psicológica para poder construir una buena autoestima donde sostener todo lo demás.

Prueba una sesión gratis
Mejora tu autoestima y supera los complejos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLos mejores trucos para superar los complejos
- Dale peso a tus cualidades
Nadie es perfecto. Aunque algunos sean expertos en esconderlo, todo el mundo tiene algo que no les gusta de sí mismo. Incluso los influencers que sigues en Instagram dudan de sí mismos alguna vez.
Sin embargo, todo el mundo tiene cualidades positivas. La próxima vez que vayas a salir a la calle, en lugar de esconder aquello que no te gusta, intenta resaltar las partes de ti que sí te gustan.
Y recuerda que eres mucho más que un físico y que tu amabilidad, tu inteligencia y todas esas cosas que no se ven pero que hacen que seas tú te aportan un valor incalculable. No dejes que tu autoestima dependa solo de tu físico, porque entonces estarías ignorando la mejor parte de ti mismo.
- No te compares
Todas las personas son diferentes y muchas consideran que la belleza viene, precisamente, de la variedad.
No obstante, a veces resulta difícil aceptar quiénes somos, bombardeados como estamos por los cánones de belleza actuales, omnipresentes a nuestro alrededor.
Cuando aquello que te hace diferente con el resto te afecte, recuerda que no todo es tan bonito como parece: ¿Cuántas modelos sacrifican los placeres de la vida por la pasarela? ¿Cuántos influencers batallan con sus imperfecciones mientras editan las imágenes de sus redes?
Una vez dejas de compararte es mucho más fácil centrarse en los aspectos positivos de uno mismo y, a medida que uno piensa en sus cualidades más que en sus defectos, es inevitable que la autopercepción mejore.

- Comparte tus problemas con los demás
Cuando aparecen los complejos, algunas personas ven el aislamiento como la opción más fácil. Pero ocultar el cuerpo y las emociones pueden llevar a quien lo hace a desarrollar problemas más graves.
Intenta compartir tus sentimientos con aquellos que te rodean. No solo te quitarás un peso de encima, sino que además podrás verte a través de los ojos del resto y comprobar que esos «defectos» que te atormentan no son tan grandes como se ven desde el espejo.
- Recuerda que tu cuerpo es el todo y no la suma de las partes
Frente al espejo es muy fácil centrarse en aquello que nos desagrada de nosotros mismos. Sin embargo, también es fácil desarrollar una imagen distorsionada de uno mismo.
Lo que uno ve de sí mismo no es igual a lo que ven el resto. Esto ocurre porque vemos a los demás como un todo y no como la suma de las partes. Una frente grande puede ser completamente proporcional en un rostro determinado, una cara redonda puede dar un aspecto dulce y aniñado.
Además, recuerda que el canon de belleza también se rige por modas. A veces está de moda el rubio y otras el moreno, pero eso no quiere decir que, cuando pasa su momento, ese color de pelo se vuelva feo.
- Rodéate de gente respetuosa
Los amigos y la familia son dos aspectos esenciales para la vida, pero no siempre se tiene la suerte de rodearse de buenas personas. Aunque romper lazos con las personas que nos rodean es difícil, es recomendable hacerlo si te hacen daño deliberadamente.
Quienes te quieren no deberían sobrepasar tus límites, ni hacerte caso a propósito. Es más, aquellos que te quieren estarán dispuestos a ayudarte a superar lo que te hace daño, en vez de hacer el problema más grande.
- Busca ayuda
Como ya hemos mencionado, superar los complejos es más fácil con ayuda de los demás. Aquellos que te rodean pueden ayudarte a tener una imagen más objetiva de tu apariencia física.
No obstante, es posible que los complejos estén demasiado arraigados como para poder arrancarlos con la ayuda de quienes te rodean. En ese caso, contar con la ayuda de un psicólogo te ayudará a hacerte con las herramientas necesarias para mejorar tu autoestima.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el 2012. Nuestro equipo de psicólogos online es experto en tratar todo tipo de problemas relacionados con la salud mental.
Durante nuestra trayectoria, hemos ayudado a cientos de personas a mejorar su autoestima y superar los complejos que complicaban su vida. Si quieres ser el siguiente, no dudes en probar nuestros servicios, pues la primera cita es totalmente gratis.
Pedir cita
