psicologa tratamiento dependencia movilCuando veo a alguien pasear por la calle solo, sin nada entre las manos y mirando al frente simplemente observando lo que va encontrando por el camino, empiezo a sorprenderme, ahora incluso viene a mi mente algún pensamiento agradable sobre esa persona con la que quizás nunca he hablado ni hablaré, pero el simple hecho de verlo enfrentarse al mundo y a la vida cotidiana sin el ancla que supone el móvil como eje central de su minuto a minuto en ese momento, me agrada.

Últimamente me planteo que son personas valientes que se enfrentan continuamente a la vida en la zona de aprendizaje que es la que esta rodeando al círculo de confort del que tanto nos cuesta salir.

En esta época y principalmente en la adolescencia, aunque los adultos estamos cada vez más enganchados» al movil recurrimos a cualquier instante para echar un vistazo al teléfono porque nos supone un gran problema tolerar la ansiedad que genera saber que alguien nos ha enviado un mensaje y no mirarlo, pero este artículo es para reflexionar sobre otro superpoder» del teléfono móvil.

Nos supone un gran problema tolerar la ansiedad al saber que alguien nos ha mandado algo al móvil y no mirarlo

El smartphone sirve para volver a llevarnos a casacuando estamos sintiéndonos inseguros, sirve para llevar un objeto con nosotros en todo momento que nos hace sentir seguros de poder ocuparnos de algo cuando no sepamos que hacer, se ha convertido en el amuleto» del siglo XXI.

En muchas ocasiones me planteo que deberíamos volver a los orígenes de vez en cuando, mirar a los niños y observar que la felicidad consiste en vivir con lo que tenemos cuando no tenemos nada más que nuestra mente, nuestra imaginación y nuestro presente.

¿Tenemos dependencia del móvil?

Ahora ya resulta obvio que las redes sociales nos alejan de los que están cerca y nos acercan a los que están lejos.

Lo más perjudicial a largo plazo es que contribuyen a limitar nuestros recursos en el cara a cara, hemos olvidado la importancia de la interacción con los otros, principalmente cuando no los conocemos previamente y esto nos supone cada vez un problema mayor, nos va haciendo aun más pequeño el mundo en el que nos sentimos seguros, atreviéndonos solo a explorarlo a través de la red y cuando estamos en la vida real y creemos que alguien puede percibir que estamos solos, nos refugiamos rápidamente en el móvil para demostrar que si que tenemos con quien hablar y que no necesitamos que nos hablen, principalmente en la adolescencia que tan importante es para nosotros parecer popular.

Cuando queremos evitar cualquier situación recurrimos de nuevo a clavar los ojos en la pequeña pantalla en la que puedo elegir que es lo que quiero ver en cada momento, pero la vida no es eso, la vida debería ser la de nuestros niños que cada vez se contaminan antes del mundo digital y que enfrentan lo nuevo con la naturalidad y la espontaneidad de un valiente explorador del mundo que no teme a nada porque su mirada y su sonrisa siempre han ampliado su círculo de confort.

Sobre la autora de este artículo

L. SAHAGUN PRIMER PLANO 300x225 El mundo puedes cambiarlo túLorena Sahagun Flores es psicóloga en Valladolid. Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y con nº de colegiado 3211. Es especialista en terapia de aceptación y compromiso y en mindfulnes y se ha formado específicamente en el tratamiento de la violencia de género. Puedes contactar con ella para más información o para concertar una visita.

 El mundo puedes cambiarlo tú