A pesar de que todos los días estamos en contacto con la psicología, son muchas las cosas de nuestro cerebro y nuestras reacciones que todavía no conocemos o que nos pueden sorprender.
Aquí van algunas curiosidades interesantes.
Soñamos cada día
Aunque no cada día recordamos los sueños que hemos tenido, diversos estudios científicos han demostrado que la actividad del cerebro durante el sueño hace que soñemos siempre durante la fase REM del sueño.
Los estudios concluyen que olvidamos el 90% de los sueños y que, aunque los recordemos, el 50% de su contenido se olvida a los cinco minutos de despertarnos, puesto que el cerebro se distrae y no almacena esa información. Para recordar mejor tus sueños puedes tener una libreta al lado de tu cama y que lo primero que hagas al despertarte sea apuntar de la forma más detallada el sueño que has tenido.
El peso del cerebro
El cerebro masculino es más pesado, en promedio, que el femenino: mientras que el cerebro de los hombres suele estar alrededor de 1.400 gramos, el de la mujer está en 1.250.
Esto, por supuesto, no quiere decir que el hombre sea más inteligente que la mujer, como se creyó cuando se hicieron las primeras mediciones de este tipo. Simplemente el hombre es de complexión más fuerte y más grande en promedio que la mujer, y el tamaño del cerebro va en proporción al cuerpo, por lo que a mayor cuerpo, mayor cerebro.
El cuerpo está programado para huir
Ante situaciones extremas, de miedo o de peligro, el cuerpo está programado para huir y alejarse del peligro. En otras palabras, estamos diseñados para asegurar nuestra supervivencia, y con ella la de nuestra especie.
En estas situaciones potencialmente peligrosas, las glándulas suprarrenales se hiperactivan y producen la adrenalina, una hormona que permite que todos los músculos del cuerpo estén preparados para un gran esfuerzo físico. Es por ello por lo que, ante situaciones de verdadero pánico el cuerpo humano puede hacer cosas casi sobrenaturales: como correr con una pierna rota sin apenas sentir dolor.
Crecemos mientras dormimos
La hormona encargada del crecimiento del cuerpo se segrega principalmente mientras estamos durmiendo. Es por ello por lo que es de vital importancia que los niños puedan dormir y descansar al máximo.
Algunas personas pueden sentir un miembro de su cuerpo que ha sido amputado
Se han descrito muchos casos de este tipo: a una persona le amputan una extremidad y, a los pocos días, empieza a sentir que aquella extremidad sigue allí, incluso muchos de ellos relatan que sienten el dolor en esa extremidad que ya no está. Es lo que se conoce como el «síndrome del miembro fantasma».
La explicación corresponde al cerebro. Parece ser que el área del cerebro que estaba destinada a ese miembro sigue activa y a falta de imputs nerviosos reales, tiene que crearlos.
Hay personas que no pueden reconocer caras
Se trata de personas que están afectadas por una dificultad llamada prosopagnosia (del griego «prosopon» que significa «cara» y «agnosia» que significa «falta de conocimiento») que les impide reconocer las caras.
Esta dificultad se da para reconocer caras familiares, por lo que estas personas ven a sus familiares y no pueden reconocerlos por su cara, deben fijarse en elementos concretos (por ejemplo, forma de andar, voz, o algún elemento físico característico no situado en la cara) para poder reconocer a sus amigos y seres queridos. En los casos más graves las personas afectadas de prosopagnosia pueden ser incapaces de reconocer su propia cara en un espejo o en una fotografía.
Un antidepresivo puede provocar orgasmos incontrolables
La clomipramina es el componente principal de algunos fármacos antidepresivos. Este tipo de medicamentos no sólo se usan para paliar los efectos de una depresión, también se utiliza en fobias, crisis de angustia y otros problemas.
Algunos de los pacientes tratados con esta madicación comunicaron que al empezar a tomarlos empezaron a experimentar orgasmos de una forma incontrolable cuando bostezaban. Se calculó que esto le sucedió a casi un 5% de las personas que lo tomaban, independientemente de si eran hombres o mujeres.
Aunque esto pueda parecer un efecto secundario positivo, las personas que lo sufrían tenían serios problemas con su vida normal.
La amnesia sí permite recordar
A pesar de que cinematográficamente hablando la amnesia más conocida es aquella que provoca en la persona que la sufre que no recuerde nada de su vida anterior al trauma que le causó la pérdida de memoria, en la realidad este tipo de amnesia, llamada retrógrada, es muy poco frecuente.
La amnesia más común es la amnesia anterógrada, que es aquella en la que la persona puede recordar prácticamente todo su pasado pero no puede retener nada nuevo, no recuerda lo que hizo ayer, o incluso lo que ha hecho hace cinco minutos. Este tipo de amnesia es la que suelen sufrir las personas con demencia.