​❓​ Crisis de identidad: qué es, causas, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

Todo el mundo ha pasado por una crisis de identidad a lo largo de su vida, o incluso varias. Estas tienen lugar cuando los cambios provocan que nos hagamos preguntas para poder encontrarnos a nosotros mismos.

¿Qué es la crisis de identidad y por qué surge?

Una crisis de indentidad es un proceso por el que todas las personas pasan en algún momento de sus vida y que consiste en tener dudas sobre su persona. Aunque puede ser una etapa estresante, sirve para poder encontrar nuevas respuestas sobre uno mismo, es decir, para redefinirse.

La crisis de identidad puede surgir por algún cambio que estés experimentando en tu vida, ya sea una pérdida de un ser querido, un despido en el trabajo… Estas crisis suelen identificarse en momentos claves como la adolescencia, ya que pasamos por un periodo de cambios que te hacen replantearte muchas cuestiones sobre ti mismo. Sin embargo, no tiene que pasar algo para que puedas replantearte cuestiones sobre ti misma, tu vida y tu futuro. Ni tampoco tiene que ser en un momento concreto de tu vida, sino que puede surgir en cualquier momento.

Síntomas de la crisis de identidad

Tanto la causa como el síntoma principal de la crisis de identidad puede ser el desconocimiento personal, es decir, que no te reconoces a ti misma, no tienes claro quién eres realmente. Esta crisis viene acompañada de sensaciones poco agradables que dan pie a que te replantees cuestiones sobre tu vida. Algunos de los sintomas propios de la crisis de indetidad son:

  • Vacío.
  • Inestabilidad emocional.
  • Ansiedad.
  • Inseguridades.
  • Falta de motivación.
  • Tristeza.
  • Problemas para tomar decisiones.
  • Dificultades para resolver problemas.
  • Depresión.

Si estás pasando por una crisis de identidad un psicólogo online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis

Supera tus inseguridades y aprende a escucharte y aceptarte a ti mismos con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Las crisis de identidad más comunes

Como hemos dicho, las crisis de identidad más comunes se dan en momentos concretos como la adolescencia, un periodo por el que todo el mundo ha pasado. Es por esto por lo que puede que la gente asocie más la edad con la crisis de identidad que el propio motivo en sí que la genera. Sin embargo, las crisis de identidad se dan a menudo por los cambios que puedan surgir en nuestras vidas, las más comunes son:

  • Adolescencia. Todo el mundo ha pasado por esta etapa, donde surgen muchos cambios tanto en tu vida personal, como en tu entorno, y también tienen lugar cambios físicos que hacen que te replantees cuestiones sobre ti mismo. En este periodo de tiempo estás buscando quién eres y qué quieres. Es el momento de definirte como persona y buscar objetivos y ambiciones en la vida. Esta crisis puede venir acompañada de cambios bruscos de personalidad, físicos o estéticos.
  • Identidad sexual. Esta crisis también puede producirse al mismo tiempo que la crisis de la adolescencia, un periodo en el que cambias de la época infantil a la edad adulta y experimentas grandes cambios, pero puede suceder en otros momentos vitales. La crisis de identidad sexual busca encontrar respuestas relacionadas con tu sexualidad, es decir, encontrar cuáles son tus preferencia o gustos para definir tu identidad sexual.
  • Crisis en edad adulta. La más comúnmente llamada «crisis de los 40, 50…». Son crisis que los hombres y mujeres sufren cuando alcanzan la mediana edad, o cuando se ven más alejados de sus tiempos jóvenes y no han cumplidos determinados objetivos en su vida, o incluso cuando se sienten ahogados por la rutina. Esto les lleva a replantearse nuevas metas, nuevas maneras de definirse, nuevas actividades para sentirse mejor…

¿Cómo gestionar una crisis de identidad?

Una crisis de identidad te puede generar miedo e inestabilidad, dado que estás pasando por un proceso en el que dudas de quién eres y qué quieres hacer. Es un momento en el que ni tú misma te reconoces, por lo que la confianza y autoestima que pueden hacer que puedas soportarla mejor pueden estar ausentes. Incluso puedes no saber que estas pasando por una crisis, ni qué te pasa.

En estos momentos es importante que encuentres estímulos que te ayuden a definir quién eres. En estos casos la ayuda de un psicólogo profesional será la mejor solución para ayudarte a definirte como persona.

La terapia psicológica podrá ayudarte a identificar qué te genera esa inestabilidad emocional o esa angustia. Aprender a reconocer, aceptar y gestionar tus emociones será fundamental para dar respuesta a las preguntas que te surgen sobre ti misma, además te servirá para ser capaz en un futuro de reconocer y gestionar otros problemas.

Hay que ser conscientes de que una crisis de identidad no es algo que dure uno o do días, sino que se trata de un periodo de tiempo en el que no sabes definirte a ti mismo y surgen dudas que tardarás en encontrar una respuesta. Por eso recibir ayuda de un psicólogo será beneficiosos para encontrar cuanto antes las preguntas adecuadas y poder procesar las respuestas. Estas respuestas pueden llevarte tu tiempo contestaras, ya que debes ser capaz de encontrar la solución que más feliz te haga.

Además, la angustia, tristeza o estrés que te puede provocar una crisis de identidad puede hacer que todos esos síntomas empeoren o te afecten de tal manera que puedan provocar en ti problemas mas graves, como la depresión. Ponerte manos de un profesional hará que trabajéis de manera que esto no suceda o, si ya estás en una depresión, podréis trabajar en gestionar y superarla.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte con este proceso. Además, nuestra modalidad online hará que te sea más cómodo acudir a terapia, pudiéndote conectar desde cualquier lugar, sin tener que pedir o perder tiempo de desplazamiento o ajustar horarios. Y sin perder la confidencialidad y cercanía propia de una sesión de terapia con un profesional de la psicología. Llama y pide tu cita para acudir a terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. La primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar