4 consejos para gestionar la depresión en emprendedores

> > >

Compartir

Estamos acostumbrados  a escuchar constantemente historias sobre emprendedores rebosantes de éxito y de tópicos: gente joven y con talento que, con esfuerzo, dedicación y ganas de cambiar el mundo, alcanza la fama empresarial y se convierte en un referente. Hablar de la depresión en emprendedores suena tan descabellado como decir que la hierba es naranja.

Pero la vida no es como nos la cuentan en las películas. La depresión es un problema extendido, que afecta a 280 millones de personas en todo el mundo.

Y muchas de las personas que deciden emprender están familiarizadas con la depresión, pues el camino no siempre es fácil. En muchas ocasiones la vida del emprendedor está cargada de dificultades económicas, de problemas para conseguir sus objetivos, de ansiedad y de frustración. Las cosas no siempre salen como uno espera.

La figura del emprendedor se ha mitificado e idealizado tanto que el simple hecho de quedar al margen de lo que entiende por emprendedor puede llevarte a la depresión. Emprender puede ser una decisión apasionante, siempre y cuando seas consciente de las dificultades que puedes encontrarte.

depresión en emprendedores

Así es la depresión en emprendedores

Emprender significa dar un vuelco en nuestra vida. Se ha normalizado que tomar ese riesgo implique transitar hacia una situación donde las exigencias del proyecto nos apartan de nuestra vida personal y nos llevan a dedicar la mayor parte del tiempo al negocio.

Además, encontrarse con conflictos y dificultades es algo más habitual de lo que muchos creen en el día a día de un emprendedor. Estas circunstancias pueden terminar afectando al ciclo de sueño, al estado de salud en general y a las relaciones interpersonales.

Aunque, por desgracia, sigue siendo un tema tabú, muchas de estas situaciones llevan al emprendedor a una profunda depresión.

Es el caso de Ana Santos, que explica su caso en una entrevista para El Confidencial que sufrió una depresión de varios años. Para superarla, tuvo que tomar antidepresivos y lidiar con la ansiedad y la tristeza durante mucho tiempo.

Ana no consiguió sacar adelante la empresa de su padre y lamenta que los «fracasos» empresariales se invisibilicen, pues ayudarían a pintar una imagen más realista de lo que supone emprender. Algo similar le ocurre a Nacho González Barros, que afirma que los emprendedores deben ser conscientes de que pueden tirar la toalla.

Recuerda que ningún proyecto vale más que tu salud mental. Si gestionar una empresa te quita el sueño, quizás sea hora de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar el estrés y la frustración con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

Consejos para gestionar las dificultades

Hay formas de poner remedio antes de que llegue la enfermedad:

  1. Los buenos hábitos mentales. Practicar la meditación y el mindfulness te ayudará a centrarte en el momento presente y a despejar la mente de las dificultades del futuro. Además, te permitirá tener un mayor conocimiento sobre ti mismo, lo que te llevará a tener más claras tus metas.
  2. Buenos hábitos profesionales. Como, por ejemplo, automatizar aquellos procesos que no aportan valor, pero sí requieren de tiempo y concentración. El hábito más importante es, sin duda, la desconexión: establece un horario laboral y obedécelo rigurosamente. Fuera de tu horario laboral no consultes el correo, ni respondas mensajes sobre la empresa.
  3. Cambiar la forma de interpretar lo que nos pasa. Es importante ser consciente de la forma que tenemos de reaccionar ante los inconvenientes. Lo que nos frena y nos frustra ¿es nuestra respuesta o el inconveniente en sí? En ocasiones, nos llenamos la cabeza de pensamientos limitantes y catastróficos que no son útiles y tampoco realistas y que podemos cambiar por otros más flexibles.
  4. Formarse. Ten en cuenta que muchos de los problemas relacionados con el ámbito laboral pueden resolverse con la formación adecuada.

Sin embargo, hay veces que la situación nos supera y acaba con nosotros sin habernos dado margen a actuar. Si sufres de ansiedad o síntomas depresivos  no dudes pedir ayuda a tu psicólogo que te ayudará a reconducir la situación. La depresión es tratable, solo necesitas pedir ayuda.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar