Cómo superar el regreso a casa tras una estancia fuera

> > >

Compartir

Vivir en el extranjero es la oportunidad perfecta para crecer, madurar y conocer mundo. Esta es una experiencia única muy enriquecedora que merece la pena probar, pero ¿qué pasa cuando se vuelve? Superar el regreso a casa tras una estancia fuera no es sencillo, por ello, te vamos a dar cinco consejos prácticos que te ayudarán a sobrellevar la situación.

5 consejos para superar el regreso a casa tras una estancia fuera

1. No es necesario decir adiós, mantén el contacto

Aunque hayas regresado a tu casa y haya demasiados kilómetros por medio, no significa que tengas que despedirte para siempre. Puedes mantener el contacto con todas las personas que han formado parte de esta experiencia fuera.

Ahora es más fácil que nunca mantener esta relación y comunicación gracias a las nuevas tecnologías: Skype, WhatsApp, Hangouts, etc. Todos estos canales te ayudarán a estar al día con tus amigos y no perder la conexión.

regreso a casa

De la misma manera, también puedes proponer un reencuentro. Para superar la nostalgia de los buenos momentos, podéis volver a quedar. Además, esta es la oportunidad perfecta para poder concretar un lugar intermedio y conocer nuevas ciudades. Cualquier excusa es buena para continuar viajando con tus amigos.

2. Redescubre tu ciudad

Ya que volver a casa a veces es inevitable, no tienes porque hacerlo molesto por la vida que dejas atrás. Estar triste, enfadado o con el ánimo bajo por regresar no es la actitud más adecuada para superar esta situación.

Sé positivo y dale la vuelta a las circunstancias. Tomate tu vuelta a casa como una oportunidad para ver tu ciudad desde una perspectiva nueva. El lugar que dejaste no es el mismo con el que te vas a encontrar, pues tú has cambiado. Quizá ahora es el momento para acudir a sitios a los que antes no ibas, visitar lugares que antes no te atraían. Las personas y los espacios cambian. Redescubre tu ciudad.

3. Demuestra tu aprendizaje

Salir de casa siempre implica un aprendizaje y evolución. En este regreso toca demostrar todo lo que has aprendido y la persona en la que te has convertido. Al principio puede resultar complicado darse cuenta de que quizá no disfrutas de la misma libertad que antes, pero tienes que mostrar tu capacidad de ser más responsable, asumir riesgos, autoabastecerte, controlar tu economía, etc.

Cuando vuelves del extranjero puede que lo hagas a un piso solo o a casa de tus padres. Si es el primer caso, aún mantienes tu independencia, si es la segunda situación, es hora de implicarte con tu familia y exponer tu madurez.

Si tus padres ven que has aprovechado tu estancia fuera para crecer y avanzar, confiarán en ti al considerar que ya eres un adulto. Ayuda en la limpieza y orden de la casa, así como en la cocina. Ser responsable y mantener una buena relación con tus padres es importante para que el regreso sea más fácil.

Este consejo está dirigido tanto a jóvenes que han estudiado o trabajado fuera, como personas más adultas que comparten apartamento. Aplica lo aprendido también con tus compañeros de piso.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

4. Disfruta de la familia y amigos

Es cierto que un tiempo fuera de casa rodeado de gente nueva puede ser una experiencia intensa de la que es difícil despegarse, sin embargo, en casa te espera tu familia y tus amigos.

Volver no es sinónimo de aburrimiento, todo lo contrario. A tu regreso puedes aprovechar para hacer todos los planes que antes no pudiste. Queda con tus amigos y disfruta de la compañía de tu familia.

Además, no solo tú has cambiado durante este tiempo, la gente de tu entorno también. Todos ellos han vivido nuevas experiencias y han crecido como personas al igual que tú. Puedes redescubrirles.

Es momento de pasar tiempo con todos ellos. Tienes muchas cosas que contarles, al igual que ellos a ti, de esta manera podéis enriqueceros mutuamente.

regreso a casa

5. Lleva una vida activa

Lo mejor para superar el regreso a casa tras una estancia fuera es que te mantengas activo. No te quedes en casa con actitud nostálgica, recordando constantemente tu vida anterior. Lo vivido lo has disfrutado y es momento de añadir nuevas anécdotas, no importa dónde.

Puedes quedar con tus amigos, ponerte al día, apuntarte a actividades entretenidas, implicarte en tu trabajo o estudios, etc. Hay muchas opciones para disfrutar de tu regreso. Estar entretenido te ayudará a superar esta etapa de adaptación en la que necesitas distraer la mente. Más adelante te sentirás muy cómodo en casa.

Si estos consejos no te resultan útiles en este periodo de readaptación, puedes hablar con un amigo o familiar y explicarles cómo te sientes. Esto te ayudará a exteriorizar tus emociones. En el caso de que la situación se alargue en el tiempo y no encuentres la solución para ponerle fin, puedes consultar a un profesional. En Siquia te podemos ayudar a sobrellevar el regreso a casa tras una estancia fuera.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar