Cómo superar el miedo a volar

> > >

Compartir

Las fobias son miedos intensos que te bloquean y pueden llegar a provocar que dejes de hacer cosas que te gustaría hace por el hecho de evitar ese miedo. Esta es una situación muy común en las personas con fobia a volar.

Esta fobia también es conocida como «aerofobia» y es una de las más comunes en el primer mundo, sobre todo después de los atentados del 11S, cuando muchas personas empezaron a desarrollar un verdadero pánico a volar en avión por miedo a que volviera a suceder una catástrofe similar.

miedo a volar

Curiosamente, esta fobia es una de las que más se aprenden, en el sentido de que no es necesario haber vivido un episodio traumático en un avión para desarrollarla, muchas personas desarrollan la fobia después de haber visto imágenes de accidentes aéreos o de haber escuchado historias sobre ello.

En todo caso, la fobia a volar tiene un tratamiento concreto y relativamente sencillo, aunque puede resultar algo costoso. Vamos a conocer esta fobia más a fondo.

Cómo diagnosticar la fobia a volar

Una fobia no es un simple miedo. De hecho, según algunos estudios, uno de cada tres pasajeros de avión tienen un cierto miedo a volar. Pero lo hacen, se sobreponen a él y consiguen embarcar en un avión y llevar a cabo sus viajes personales o profesionales.

La fobia se diagnostica cuando la persona se bloquea de tal manera que es incapaz de subir a un avión. En ocasiones puede ser tan grave que el simple hecho de mencionar un avión o de pensar en ello provoca unos síntomas de ansiedad muy agudos: respiración rápida, aceleración del ritmo cardíaco, incluso vómitos.

Las personas con fobia a volar suelen evitar por todos los medios posibles los viajes. Y si los hacen, prefieren destinar dos o tres días a desplazarse en coche o en tren, antes que pasar 6 u 8 horas en un avión. Esto no es problema para las personas que no están obligadas a tomar aviones, pero por ejemplo, para un ejecutivo puede suponer el final de su carrera profesional, o para algunas personas puede suponer el fin de sus relaciones familiares, si es que tiene familia lejos.

Prueba una sesión gratis

Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo la Psicología online te ayuda a superar tu fobia y recuperar el control de tus emociones.

Pedir cita

Tratamiento de la fobia a volar

Muchas aerolíneas, conscientes de este hecho, han iniciado desde hace tiempo programas de ayuda para personas con miedo al avión. Estos programas, en muchas ocasiones gratuitos, están destinados a las personas que tienen miedo, no fobia. Esto es importante, ya que las fobias siempre deberían ser tratadas por profesionales de la psicología o la psiquiatría específicamente entrenados para ello.

Muchas aerolíneas, además, han empezado a poner vídeos relajantes en cabina para que todas aquellas personas que se sientan incómodas con el hecho de volar puedan verlos y relajarse un poco más hasta que lleguen a su destino.

El tratamiento de la fobia a volar consiste en comprender el miedo irracional que se esconde detrás de la fobia, así como en practicar algunos ejercicios especialmente diseñados para poner solución a la aerofobia.

1. Educación

En ocasiones, el simple hecho de explicarle a la persona las probabilidades de accidente aéreo (que son realmente bajas comparadas con las probabilidades, por ejemplo, de un accidente de coche) puede hacer que el miedo empiece a remitir, a través de la comprensión y la razón.

Esta intervención es sencilla y rápida, pero no suele ser muy útil, por si sola, para las personas con una fobia grave a volar, ya que el miedo, como hemos comentado anteriormente es completamente irracional.

2. Técnicas de relajación para superar las fobias

Es importante que la persona con fobia a volar aprenda a relajarse en momentos de alto nivel de ansiedad. Es por ello por lo que se vuelve imprescindible el entrenamiento en técnicas de relajación que puedan utilizarse en cualquier momento.

Las técnicas de relajación más utilizadas son el control de la respiración y la relajación progresiva de Jacobson, ya que permiten ambas rebajar el nivel de ansiedad de forma bastante rápida y eficiente, si la persona está bien entrenada.

3. Desensibilización sistemática

Esta técnica, que debe llevarse a cabo siempre bajo supervisión profesional, consiste en ir eliminando poco a poco la ansiedad relacionada con el hecho de volar.

Esta técnica consiste en combinar la imaginación con las técnicas de relajación. Es decir, el profesional guía al paciente hacia una exploración en imaginación de la situación de volar. Antes de iniciarla será imprescindible que el paciente explique claramente qué es lo que le provoca la ansiedad y qué no, y lo clasifique de menor ansiedad a mayor. Una lista ordenada de elementos ansiosos de una persona con aerofobia podría ser:

  1. Hacer las maletas
  2. Coger el taxi hacia el aeropuerto
  3. Llegar a la terminal
  4. Realizar el check-in
  5. Esperar en el área de descanso, antes de pasar el control de seguridad
  6. Pasar el control de seguridad
  7. Localizar la puerta de embarque
  8. Esperar en la puerta de embarque
  9. Atravesar el pasillo que lleva al avión
  10. Localizar el asiento
  11. Ajustar el cinturón de seguridad
  12. El momento del aterrizaje
  13. El momento del despegue
  14. Los avisos del piloto por megafonía

De esta manera, a través de la imaginación la persona recorrerá cada una de las situaciones que le producen ansiedad y el profesional le indicará cómo afrontarlas con relajación. Este ejercicio se irá repitiendo hasta que la imaginación no provoque ansiedad en ninguno de los puntos. Entonces se estará a punto para pasar a la fase final del tratamiento.

4. Exposición guiada

Hemos trabajado en imaginación, aproximándonos poco a poco al elemento estresante que es el vuelo en avión. Ahora, lo más importante es ponerlo en práctica en la vida real, poco a poco y de forma muy guiada, repitiendo la secuencia anterior hasta que cada una de las situaciones no produzcan ansiedad y se pueda pasar a la siguiente.

Es en este punto en el que los tratamientos para la aerofobia suelen resultar más caros, ya que lo ideal sería que la persona pudiera llegar a realizar un viaje en avión acompañada del profesional, pero eso implica, claro, un gran coste económico.

No obstante, hay alternativas, como pueden ser los simuladores de vuelo, cada vez más extendidos y reales, en los que se puede disfrutar de la experiencia del vuelo sin necesidad de desplazarse.

Soluciona tu miedo a volar

En Siquia contamos con profesionales especializados en fobias que pueden ayudarte a superar ese miedo que está impidiendo que viajes todo lo que desearías.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Silvia Catalán
Sobre Silvia Catalán Sílvia Catalán es licenciada en Psicología por la Universitat Autónoma de Barcelona y colegiada número 21279. Está especializada en sexología y salud sexual y en terapia de pareja.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar