¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

> > >

Compartir

Progresar y mejorar son dos objetivos que cualquier persona tiene en su vida profesional. Todos queremos ser siempre la mejor versión de nosotros mismos. Un aumento de sueldo puede ser la recompensa material que confirme tus avances en materia laboral.

Aunque no es nada indigno pedir que el trabajo eficiente se remunere correctamente, pedir un aumento de sueldo puede suponer un mal trago.

Quizás te hayas pasado días, semanas o meses elaborando el discurso idóneo para poder enfrentarte a la conversación con tus superiores. Te contamos todo lo que necesitas saber para que vayas seguro y con las ideas claras.

sueldo

¿Por qué pedir un aumento de sueldo?

Responde a este pregunta con la mayor sinceridad posible: «¿Por qué merezco un aumento de sueldo?». No caigas en decir que el coste de la vida se encarece, ni te compares con tus compañeros. Céntrate en ti mismo.

Si no existe un trabajo detrás, ni una implicación con los valores de la empresa, tus peticiones perderán fuerza. Debes plantear esta subida como una victoria tanto para la empresa como para ti: esa subida de salario afectará positivamente a tu motivación y te permitirá tener una mayor productividad.

Busca, a través de los datos y resultados, el porqué mereces una subida del salario. Céntrate en tus éxitos, en las competencias adquiridas y en las funciones asumidas durante tu estancia en la organización.

La prepotencia no tiene lugar aquí. Los ultimátums pueden hacer que te cierren las puertas de un aumento de sueldo y de posibles exigencias en el futuro.

¿Sabes lo que vales?

Una de las principales razones que provocan el temor y nerviosismo para solicitar una subida de sueldo es el conocido síndrome del impostor. Es habitual en las personas cualificadas quienes tienen dificultades para creerse lo que son capaces de hacer y lograr.

Pedir opinión externa sobre cómo estás haciendo tu trabajo a compañeros o clientes puede aportarte la seguridad, además de otro argumento, para reclamar ese aumento.

Investiga rangos salariales

Haz un estudio de cuánto ganan las personas que trabajan en el mismo sector que el tuyo, viven en el mismo ámbito geográfico y tienen una experiencia similar… Con este análisis de mercado, mostrarás responsabilidad y conocimiento de la situación de las empresas competidoras.

Si eres incapaz de valorarte como te mereces, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Recupera la confianza en ti mismo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Escoge el momento oportuno

Cuando tengas el valor suficiente y hayas recopilado toda la información necesaria para elaborar tus argumentos, es hora de elegir el momento oportuno para poner el tema encima de la mesa. Es importante que te sientas preparada, aunque también tienes que tener en cuenta dos factores:

  • Situación de la empresa: debes ser plenamente consciente del contexto por el qué pasa la entidad. Por ejemplo, si se te pasó por la cabeza pedir un aumento de sueldo en abril de 2020, cuando la pandemia del coronavirus castigaba tanto sanitariamente como económicamente, no supiste leer la situación de tu compañía.
  • Humor del jefe: si tu superior está atravesando una etapa personal delicada o tiene una carga elevada de trabajo, quizás no sea el mejor momento para exigirle una subida de sueldo.

Planea los detalles

Planifica la reunión y haz saber el motivo del encuentro. Evita comentarlo en reuniones informales con los demás compañeros, debido a que puede generar conflictos innecesarios. Es un asunto que solo compete a jefe y empleado.

Lo ideal es que la reunión se produzca después de un logro personal. También es importante que el encuentro sea presencial o, en su defecto, por videollamada. El estar cara a cara puede suponer un plus a la hora de solicitar el aumento.

Tres emociones a expresar: confianza, gratitud y entusiasmo

La ansiedad es una sensación normal a la hora de enfrentarse a una reunión tan importante como esta. Primero de todo, agradece el espacio que te ofrece tu superior para poder tratar un asunto siempre delicado. Hay muchos jefes que tu hubieran dado con la puerta en las narices, sin pensárselo dos veces.

A partir de aquí, muestra la confianza que te dan tus capacidades y el entusiasmo por trabajar en una empresa como la suya, sin caer en la exageración.

Acepta el «no»

Acepta el «no», pero no te quedes en la superficie. Si muestras interés por ese «no», podrás conocer las razones de la negativa y mostrar compromiso por la situación de la entidad. Esa negativa al aumento de sueldo puede estar decidida por tres factores:

  • Situación de la empresa: el contexto económico de la organización no puede permitirse una subida de sueldo. Quizás no te descarte una revisión de tu salario en un futuro, por lo que sería importante fijar una fecha para el próximo encuentro.
  • Trabajo personal: pide explicaciones sobre cómo estás desarrollando tu trabajo a ojos de tu jefe. Un punto positivo en este ámbito es solicitar un seguimiento con reuniones periódicas (bisemanales o trimestrales, por poner ejemplos) para aclarar los rasgos a profundizar y mejorar.
  • La cifra no es realista: tu análisis de la situación no era acertado. Puedes probar solicitando una cantidad menor.

Siempre es complicado plantear un aumento de sueldo en nuestro trabajo, aunque creamos ciegamente en que nos lo merecemos. Es esencial poseer unos niveles de autoestima correctos que te permitan valorar tus aptitudes y todos los logros conseguidos.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar