Cómo mejorar tu autoestima y liberarte de los pensamientos obsesivos

> > >

Compartir

Los pensamientos obsesivos son aquellos que son repetitivos y difíciles de controlar. Pueden ser distorsiones de la realidad o simplemente pensamientos que no tienen fundamento, pero que nos afectan de manera negativa.

Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2018, el reconocimiento de estos pensamientos es el primer paso para liberarnos de ellos.

Aprende a aceptarte y amarte tal y como eres

A menudo, nuestros pensamientos obsesivos están relacionados con inseguridades o dudas sobre nosotros mismos.

Es importante recordar que todos tenemos defectos y virtudes, y que es normal no ser perfectos.

Una técnica que puede ayudarnos a aceptarnos es la autoafirmación, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology en 2020. Consiste en escribir frases positivas sobre nosotros mismos y leerlas en voz alta cada día.

Algunas frases de autoafirmación que podrías utilizar son:

  • «Soy una persona valiosa y merezco amor y respeto»
  • «Tengo habilidades y talentos únicos»
  • «Soy capaz de enfrentar los desafíos que se me presentan»
  • «Elijo rodearme de personas que me apoyan y me hacen sentir bien»
  • «Confío en mi juicio y en mi capacidad para tomar decisiones»
  • «Soy responsable de mi propia felicidad»
  • «Acepto mis defectos y trabajo en mejorar mis virtudes»

Es importante recordar que la autoafirmación no es simplemente decir estas frases de manera mecánica, sino creer en ellas y permitirnos sentir los sentimientos positivos que nos dan. También es importante personalizar las frases y asegurarnos de que sean relevantes y significativas para nosotros.

Ponte en manos de un psicólogo

A veces, nuestros pensamientos obsesivos pueden ser tan intensos y afectar tanto nuestra vida diaria, que es necesario buscar ayuda profesional.

Un psicólogo te ayudará a comprender la raíz de tus pensamientos y a encontrar estrategias para controlarlos y superarlos.

Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford en 2019, la terapia cognitivo-conductual es un tratamiento efectivo para la obsesión.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas con los pensamientos obsesivos y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Practica la gratitud y el agradecimiento

El agradecimiento y la gratitud son emociones positivas que nos ayudan a enfocarnos en lo bueno de nuestra vida y a sentirnos bien con nosotros mismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology en 2016, practicar la gratitud de manera regular puede mejorar nuestra autoestima, nuestra satisfacción con la vida y nuestro bienestar emocional en general. Además, el agradecimiento tiene un efecto positivo en nuestras relaciones, ya que nos permite ver el lado bueno de los demás y sentirnos más cercanos a ellos.

Una forma de practicar la gratitud es escribir un diario de gratitud, en el que anotemos cada día algo por lo que estemos agradecidos. Puede ser algo pequeño, como una taza de café caliente por la mañana, o algo más importante, como el apoyo de nuestra familia. También podemos expresar nuestra gratitud de manera verbal, diciendo a las personas que apreciamos lo que hacen por nosotros.

apego ansioso y autoaceptacion mujer saludando al sol plenitud midnfulness

Otra forma de cultivar la gratitud es participar en actividades que involucren a los demás, como ayudar a los necesitados o hacer voluntariado. Esto nos permite ver la vida desde otra perspectiva y darnos cuenta de lo afortunados que somos. También podemos recordar momentos especiales o cosas por las que estemos agradecidos y hacer una lista mental o escrita de ellos.

En resumen, practicar la gratitud puede mejorar nuestra autoestima y nuestro bienestar emocional y tener un impacto positivo en nuestras relaciones. Es importante encontrar formas de expresar nuestra gratitud de manera regular y cultivar una actitud de agradecimiento en nuestra vida.

Encuentra una actividad que te haga sentir bien contigo mismo

La actividad física y el ocio saludable son importantes para nuestro bienestar emocional. Según un estudio realizado por la Universidad de Yale en 2017, encontrar una actividad que disfrutemos y nos haga sentir bien con nosotros mismos puede mejorar nuestra autoestima y nuestra resiliencia ante el estrés.

Esto puede ser cualquier cosa, desde hacer deporte hasta pintar o tocar un instrumento musical. Lo importante es encontrar algo que nos haga sentir bien con nosotros mismos y nos permita desconectar de nuestros pensamientos obsesivos.

Haz ejercicio y cuida tu salud

El ejercicio físico tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima. Según un estudio publicado en la revista Mental Health and Physical Activity en 2015, el ejercicio regular puede ayudarnos a reducir la ansiedad y la depresión y a mejorar nuestra autoestima.

Además, es importante cuidar nuestra salud en general, mediante una alimentación equilibrada y la hidratación adecuada.

Rodéate de personas positivas y apoyo emocional

Nuestro entorno influye en nuestra forma de pensar y de sentir. Es importante rodearnos de personas que nos apoyen y nos hagan sentir bien con nosotros mismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships en 2018, tener una red de apoyo emocional puede mejorar nuestra autoestima y nuestra resiliencia ante los problemas.

En conclusión, mejorar nuestra autoestima y liberarnos de los pensamientos obsesivos requiere trabajo y dedicación, pero es posible. Identificar y reconocer nuestros pensamientos obsesivos, aprender a aceptarnos y amarnos tal y como somos, buscar ayuda profesional si es necesario, practicar la gratitud y el agradecimiento, encontrar una actividad que nos haga sentir bien con nosotros mismos, hacer ejercicio y cuidar nuestra salud, y rodearnos de personas positivas y apoyo emocional, son pasos que pueden ayudarnos a alcanzar una mayor seguridad en nosotros mismos y una mayor satisfacción con nuestra vida.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar