Cuando nos enfrentamos ante situaciones que sentimos que no somos capaces de controlar, aparece el denominado estrés, un estado emocional inconsciente que nos hace sentir inquietos o angustiados durante determinados periodos de tiempo. Cuando se vuelve una sensación constante en la vida de una persona puede llegar a ser un lastre demasiado pesado que es difícil dejar atrás.
Cómo la psicología positiva te ayuda a reducir el estrés

Además de la tensión muscular que general, la ansiedad y el estrés suelen acarrear insomnio lo cual puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud tanto física como mental.

Es por ello por lo que es importante aprender a reducir el estrés lo antes posible. La psicología positiva nos ayuda a liberar cuerpo y mente y a disfrutar en general más de nuestra vida.
Aunque se recomienda ampliamente acudir a un psicólogo para que nos ayude a aprender a sacarle el mayor partido a esta herramienta, es cierto que puedes empezar a beneficiarte de esta rama de la psicología siguiendo los siguientes dogmas. Pero antes debemos preguntarnos, ¿qué busca la psicología positiva?
La Psicología Positiva, o ciencia del bienestar, tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de nuestras vidas haciéndonos sentir mejor con nosotros mismos, con las relaciones que tenemos con los demás.
Constituye una gran ayuda a la hora de educarnos en la gestión de nuestro presente pues, mediante actividades y rutinas positivas, nos enseñar a quitar lastre de la mochila emocional que cargamos a diario.
Si quieres crecer personalmente y reducir la ansiedad y el estrés pon prueba a seguir los siguientes dogmas.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia online te ayuda a controlar la ansiedad, anticiparte a las crisis y adquirir las herramientas necesarias para enfrentarte a ella desde el control.
Pedir cita4 claves para reducir tu nivel de estrés
Piensa en positivo
La ciencia del bienestar hace hincapié en la necesidad de focalizarnos en lo positivo. Aunque a veces parezca complicado, mostrarnos agradecidos por todo aquello que tenemos y no malgastar nuestras fuerzas recordando lo que no, puede llegar a proporcionarnos altos niveles de felicidad.
Haz de la gratitud tu forma de vida. Para ello reserva unos minutos de tu día, nada más despertarte o antes de irte a dormir, para pensar en todo lo bueno que tienes, verás como con ello consigues relajarte y empezar o finalizar la jornada de mejor humor.
Conecta con tu mente y tu cuerpo
Parece un tópico pero no lo es. Mantener tanto el cuerpo como la mente sana es fundamental para ser completamente feliz. Practica algún deporte, haz ejercicio, lee, ve a clases de yoga o meditación. Tomarte tiempo solo para ti en tu ajetreada agenda es esencial si quieres dejar atrás el estrés.
No te exijas demasiado
Recuerda que no todo en la vida son las obligaciones. Todos cometemos errores por lo que lo mejor que puedes hacer es aprender de ellos y continuar con tu vida. Es importante que no te lleves el trabajo a casa y que aprendas a desconectar en tus vacaciones. Ten en cuenta que la presión que sentimos por el paso del tiempo y el estrés de los horarios puede llegar a frustrarnos lo que terminará por reducir nuestra productividad.
Acude a un profesional si lo ves necesario
Si aun así no encuentras la manera de librarte del estrés que te persigue en tu día a día quizás te interese una sesión personalizada con el equipo de psicólogos de Siquia, especializados en ansiedad. Puedes contactar con ellos aquí.
¿Interesado en recibir más información?
Pedir cita

Mi pregunta si llevo años sufriendo lo, creo llegue a la última fase cuando una persona no amiga me traiciona y activan un protocolo para retirarme de mi trabajo, alegan ansiedad que debo hacer para recuperar mi trabajo yo me encuentro bien, incluso me apunte a un curso de Psicología positiva y a uno de emociones ayuda por favor
Siempre me levanto con dolor de cabeza y y con agitacion en el pecho y mi respiración