sedentarismoEn la actualidad, una vez superada en gran parte la crisis que nos azotó durante casi una década, el mercado laboral ha vuelto a activarse: las empresas vuelven a contratar y los profesionales vuelven a buscar nuevos retos profesionales.

De ahí que tener un buen curricúlum y una buena carta de presentación que poder adjuntar con nuestras candidaturas sea básico. No deja de ser un “anticipo” de lo que van a tener en nosotros. Ten en cuenta además que, como afirma Roberto Esparza, autor del libro La fuerza del empleo, un curriculum “sólo se lee en diez segundos, por lo que de explícito, claro y conciso, debe cautivar a primera vista«.

Claves para redactar la carta de presentación

Hay van una serie de indicaciones que te ayudarán a la hora de redactar la tuya. No obstante, contar con un coach que te ayude en el proceso y te enseñe a conocer tus fortalezas y detectar todas esas cosas que te diferencian del resto te será muy útil. En Siquia te ofrecemos coaching online, ¿te gustaría probarlo? Mientras tanto:

  1. Sé conciso. Y es que como decíamos hace un momento, los reclutadores tienen muy poco tiempo para cada candidato. Busca la sencillez, la cercanía y destacar lo fundamental en muy pocas palabras.
  2. Demuestra que conoces a quién está dirigida la carta, y cómo es la empresa que busca reclutar. Esto hará que empaticen más tu perfil, ya que habrán visto que te has interesado por la compañía.
  3. Cuida los detalles. Huye de las cartas estándar. Buscar o querer cambiar de trabajo es un trabajo en sí, y a cada una que escribas tendrás que darle un matiz distinto.
  4. Cuidado con el tono. A la hora de redactar, huye de los formalismos de hace décadas. Pero al mismo tiempo, tampoco caigas en el error de utilizar expresiones demasiado coloquiales. Piensa que la carta de presentación ha de definirte como trabajador, así que a tenor de lo que lean, así pensarán que eres tú.
  5. Ten en cuenta quién la va a leer. ¿De qué sector es la empresa? ¿Cuáles son su misión, visión y valores? Está claro que es distinto cómo tengas que redactar una carta para una empresa tecnológica de nueva creación que para un exclusivo y selecto bufete de abogados. En tu carta has de mostrar sincronía con la manera de ser de la empresa, que se vean reflejados en ti.
  6. ¿Para qué es la carta? Piensa qué buscas exactamente con su redacción, y sé claro al expresarlo.

Qué tenemos que destacar de nosotros en una carta de presentación

La redacción de una carta de presentación no es solo aportar nuestros datos, los de la empresa, el motivo y nuestras aptitudes. También hemos de hablar de nuestras cualidades y experiencia, pero hemos de hacerlo de tal manera en que la empresa sienta curiosidad por nosotros.

De ahí que un primer paso sea trabajar en conocernos a nosotros mismos. ¿Cuáles son nuestras virtudes como trabajador? ¿Cuáles son nuestras áreas a mejorar?

dafo personal tablaUn trabajo previo, por tanto, es hacer un DAFO personal, en el que conozcamos nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Básicamente porque a partir de ahí, podremos ser más concisos a la hora de destacar, en solo dos párrafos de la carta de presentación, cuáles son las razones porque la empresa nos ha de escoger a nosotros.

Este trabajo previo es costoso de tiempo, porque conocerse a sí mismo es complicado. De hecho, hasta conviene solicitar la ayuda de profesionales externos que nos vayan guiando en este conocimiento de nosotros mismos. En Siquia contamos con un nutrido equipo de expertos en psicología que podrán ayudarte en este proceso.

Cómo escribir una carta de presentación paso a paso

A la hora de ponernos manos a la obra, habrá tres cuestiones a tener en cuenta: la estructura, el lenguaje y el contenido.

Estructura: A la hora de la verdad, ésta es muy sencilla. Las pequeñas variaciones que haya entre unas y otras serán las que tú aportes de cara a hacer “única” cada carta de presentación.

o   Presentación a la persona a la que va dirigida.

o   Explicación de porqué somos la persona más idónea para la oferta de trabajo.

o   Breve explicación del currículum, destacando aquello que, de cara al puesto laboral, creamos más adecuado.

o  Detalles de interés.

El lenguaje y tono, tal como comentábamos con antelación, son básicos. Una vez sepas a quién va dirigida la carta, decide qué estilo de escritura vas a utilizar. Nuestra recomendación es que busques redactados de la empresa (sus redes sociales, su blog corporativo, entrevistas con los directivos), para que veas en qué manera se expresan ellos. En la medida de lo posible, y siempre desde la formalidad, trata de emular el tono.

El formato. Nuestra recomendación es que no te vayas más allá de los dos o tres párrafos.

o   En primer lugar, escribe tus datos de contacto, así como el de la persona o departamento que estimas que va a leer la carta.

o   En el primer párrafo, especifica para qué trabajo quieres optar, y cómo has llegado hasta él.

o   En el segundo, presenta tus habilidades, esas que hacen que seas el candidato más adecuado para cubrir la oferta. En la medida de lo posible, especifica y responde directamente a la oferta de trabajo. Incluye funciones que hayas hecho en el pasado y que se ajusten a la perfección a las características técnicas que estén demandando.

o   Despedida: Haz un cierre de la carta que sea directamente una llamada a la acción. Conciso, claro y directo.

Como decíamos al principio, la redacción de una carta de presentación es una extensión de nuestra forma de ser, nuestro carácter y nuestros anhelos. Dedícale tiempo, trabajo y reflexión, porque de cómo esté escrita depende, en gran medida, nuestro éxito futuro.