Cómo explicar a los niños qué está pasando con el coronavirus

> > >

Compartir

El cierre de colegios durante 15 días en varias comunidades, ha provocado un cambio de paradigma de cómo trabajamos y, también, de las opciones para promover la conciliación laboral. Y no son muchas.

En este contexto, es normal que los niños se pregunten qué ocurre. Ellos pueden sentirse en unas pequeñas vacaciones mientras sus papás y mamás pueden estar con ellos pero… trabajando. ¿Cómo les explicamos qué ocurre?

Por qué como padres tenéis que hablar con los niños de manera seria y formal sobre el coronavirus

  • No esperes a que te pregunten, saca tú el tema.
  • Corrige la información errónea o mal interpretada que ellos te transmitan.
  • Sé sinceros y comenta que el coronavirus es muy contagioso, y es el motivo por el que es mejor estar en casa que en el cole, el parque o con los amigos.
  • Explica cuáles son los síntomas, para que ellos te los trasladen en caso de sentirse mal, tener fiebre, toser, etcétera. Toda prevención es bienvenida.
  • Transmite seguridad y confianza, recordando que los médicos nos pueden ayudar pero que lo importante ahora es cuidarnos para no contagiarnos.

Cómo explicar a niños tan pequeños algo tan complejo como el contagio del coronavirus 

  • No ignores sus miedos o dudas.
  • Utiliza un lenguaje adaptado a su edad y capacidad de comprensión.
  • Si no se lo explicas bien será contraproducente porque tirará de imaginación y puede crear fantasías que no tienen nada que ver con la realidad.
  • Habla del tema pero sin saturarlos.
  • Evita hacer referencia a las personas enfermas o fallecidas.
  • Transmite que pueden expresar sus dudas y confiar en vosotros.
  • No inventas, supongas ni aportes juicios de valor que les confundan.
  • Usa dibujos o vídeos si hace falta para que lo entiendan.

La importancia de lavarse las manos, ahora más que nunca

¡Qué mejor momento para hacer hincapié en algo tan relevante como el lavado de manos!  Hay que seguir las recomendaciones y medidas de prevención del coronavirus que determinen las autoridades sanitarias. 

como lavarte las manos de manera correcta
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • Cubríos la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavaos las manos con agua y jabón al entrar y salir de casa, antes de comer y cada vez que acudáis a algún espacio público.
  • Evitad tocaos los ojos, la nariz o la boca.
  • Evita el contacto físico con otros niños o u otras  personas.
  • Mostrad cuidado en cómo nos relacionamos con otras personas, evitando las conductas de rechazo o discriminación.
  • Da ejemplo. Como padres, los pequeños os imitarán.

Cómo mantener la calma con el coronavirus si hay niños en casa

  • Maneja el estrés.
  • Vigila las conversaciones y los gestos que transmitan miedo.
  • Sé realista, la inmensa mayoría de las personas se curan.
  • Protege a los pequeños de toda la información que pueda ocasione malestar y preocupación.
  • Evita que naveguen solos por internet buscando información no adecuada sobre el Covid 19.
  • Transmite tus consejos a abuelos y otras personas que participen en la crianza, para que todos os comportéis igual.

Cómo planificar la vida familiar y la conciliación laboral mientras los niños no van al colegio

Durante el período del tiempo que los menores estarán sin acudir al centro educativo, actividades extraescolares u otras actividades, es importante planificarse con antelación e informarles sobre ello. Algunas recomendaciones:

  • Mantén los horarios y hábitos familiares habituales, evitando que esta situación altere el orden, estructura y seguridad que dan las rutinas.
  • Promueve el tiempo para el juego libre, deporte, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.
  • Organizaos, tiene que haber también tiempo para repasar, deberes, tareas y ser responsables. Estar en casa no significa desatender su desarrollo.
  • Diferencia entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del  fin de semana.
  • Busca la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar organizando los horarios con el otro progenitor, familiares, u otros apoyos, si los hubiera.
  • Aprovecha esta situación para pasar más tiempo de disfrute y ocio en familia, algo tan necesario y escaso habitualmente.

Estos consejos han sido desarrollados y publicados por el Colegio de Psicólogos de Madrid.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar