Chester Bennington nació en 1976 y a principios de los 2000 se convirtió en toda una estrella del rock. Su estelar carrera musical, que despegó gracias a su papel como vocalista de la banda Linkin Park, acabó prematuramente en 2017. Chester Bennington se suicidó a los 41 años.
La historia de Chester Bennington con la depresión

Recientemente se han cumplido cinco años de su muerte. Su ausencia dejó desolada a su familia, a sus compañeros de trabajo y a los millones de fans que hacían que sus canciones sonasen en todos los rincones del planeta.
La vida de Chester Bennington estuvo marcada desde su más tierna infancia por la ansiedad y la depresión. El divorcio de sus padres y la convivencia con sus padres, que también pasaba por problemas emocionales, dejaron una huella difícil de borrar en su mente.
Además, Chester Bennington fue víctima de abusos durante la infancia y los primeros años de la adolescencia, lo que le llevó a refugiarse en el alcohol y las drogas.
Así, podemos afirmar que su vida estuvo marcada por ciertos aspectos que pueden ser factores de riesgo para el suicidio: el abuso de drogas y alcohol, el historial psiquiátrico de los padres y los eventos traumáticos.
Uno de sus amigos, Sean Dowdell declaró que Chester Bennington «era feliz la mayor parte del tiempo. Creo que así es como funciona la depresión: desde fuera la persona siempre está riéndose y no comparte su dolor con nadie […] Son buenos controlando las emociones y ocultándoles al resto como se sienten».
Tras el fallecimiento de Chester Bennington, su mujer fundó 320 Changes Direction. Una asociación que pretende concienciar sobre la importancia de la salud mental y ayudar a todo aquel que lo necesite.

Los interrogantes que dejó la muerte de Chester Bennington: ¿Es posible ayudar a alguien con ideas suicidas?
El desarrollo de trastornos como la depresión puede influir muy negativamente en la percepción que una persona tiene sobre sí misma y sobre su vida. Lamentablemente, un número considerable de personas con depresión han tratado de quitarse la vida alguna vez.
Entre los síntomas de la depresión encontramos:
- El desánimo, la tristeza y la desesperanza.
- La dificultad para experimentar placer.
- Falta de motivación.
- Problemas relacionados con el sueño: insomnio, hipersomnia, hábitos de sueño irregulares…
- Dificultades para concentrarse.
- Ideaciones suicidas.
Ayudar a alguien con depresión y evitar que consume sus ideas sobre el suicidio es posible. En estos casos el entorno debe procurar darle apoyo. Además, es recomendable evitar los conflictos siempre que se pueda y, sino, resolverlos de manera sana.
Por supuesto, también es beneficioso animar a la persona deprimida a expresar sus sentimientos. El hecho de ver que su entorno expresa lo que siente con libertad puede animarle a compartir sus propios sentimientos.
Sin embargo, debes ser consciente que superar la depresión es difícil. Por suerte, con la ayuda de un psicólogo online y el tratamiento correcto, es posible salir del pozo y deshacerse de las ideas suicidas.
En Siquia podemos ayudarte. Somos expertos en terapia online desde el año 2012 y, desde entonces, hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.
Contamos con un equipo de psicólogas colegiadas que ofrecen atención en español, inglés y catalán. Además, ofrecemos uno de los precios más competitivos del mercado: utilizando un bono de varias sesiones puedes acceder a atención psicológica desde 40 euros por sesión.
Si quieres probar nuestros servicios sin compromiso puedes hacerlo solicitando una primera cita completamente gratuita. Para ello solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, rellenar los campos requeridos y contarnos qué es lo que te preocupa.
Una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para determinar la hora de la sesión, que se realiza a través de videollamada.
