Durante los últimos años hemos asistido a una desestigmatización de la psicología. Cada vez son más las personas que se liberan de los tabúes y deciden acudir a consulta con la intención de mejorar diferentes aspectos de su vida. Sin embargo, pocos son los que se atreven a hablar de un tema que preocupa cada vez a más pacientes: cambiar de psicólogo es una posibilidad y, en muchas ocasiones, no es tan mala decisión como te quieren hacer creer.
Cambiar de psicólogo no es tan malo como lo pintan (y nosotros te decimos por qué)

Seguro que, si has ido al psicólogo, alguna vez te han comentado lo importante que es que tus sesiones las conduzca siempre el mismo profesional. Y es cierto. Sin embargo, como paciente tienes el derecho a cambiar de psicólogo si lo tratado en las sesiones no se ajusta a tus expectativas, o si sencillamente no te sientes cómodo.
No obstante, antes de tomar una decisión, debes tener en cuenta una serie de cosas:
- Tu terapeuta no es tu amigo. Por lo tanto, es normal que no te sientas tan cómodo como lo estarías al hablar con uno de tus seres queridos. No olvides que el psicólogo es un profesional y que, como tal, debe mantener la distancia con sus pacientes. Algunos de los temas de los que habléis en consulta serán incómodos de tratar para ti, pero recuerda que su cometido es ayudarte a mejorar, no hacerte sentir cómodo.
- Es psicología, no magia. Algunos pacientes acuden al psicólogo con creencias erróneas que conviene desmantelar. La psicología es una ciencia muy compleja y sus resultados no son inmediatos. Ten en cuenta que un buen psicólogo debe establecer, al menos, una primera sesión de evaluación. Para obtener resultados debes ser paciente.
Sin embargo, existen motivos válidos para cambiar de psicólogo. Cuando tu terapeuta no es el adecuado, elegir a otro profesional tiene sus ventajas.
¿Cómo saber si necesitas un nuevo psicólogo?
- Falta de profesionalidad
El campo de la psicología está repleto de grandísimos profesionales. Sin embargo, los psicólogos también son humanos y, lamentablemente, no son perfectos.
Aunque tu terapeuta sea el encargado de llevar las riendas de vuestra relación, estás en tu derecho de exigir que se cumplan algunos puntos:
En primer lugar, es importante que todos los psicólogos respeten la confidencialidad. Todo lo que tratáis en consulta es confidencial y tu psicólogo tiene terminantemente prohibido hablar de ello con cualquiera que no seas tú.
Además, es importante que mantenga cierta distancia con sus pacientes. Mantener una actitud profesional no solo implica ser empático y no juzgar lo que le cuentas en las sesiones, sino también mantener la relación dentro de los límites de lo profesional.
Por último, debes ser consciente de que no todos los psicólogos tienen la misma formación. Un buen psicólogo será consciente de sus límites y no intentará tratar problemas para los que no está capacitado.

- Incomodidad
Como ya hemos aclarado antes, algunas personas acuden a su primera consulta esperando que su psicólogo actúe en calidad de amigo.
Aunque es imprescindible que tu terapeuta mantenga una actitud profesional, y es normal que en algunas sesiones tratéis temas que te resulten incómodos, eso no quiere decir que debas sacrificar el sentirte a gusto en consulta.
Un buen psicólogo nunca te juzgará. Es más, crear un ambiente seguro en el que te sientas escuchado y comprendido es parte de su trabajo. Tampoco le quitará importancia a tus problemas, ni te atacará. Un buen psicólogo actuará siempre como profesional y dejará sus opiniones personales fuera de consulta.
Si sientes que tu psicólogo no te respeta, buscar uno nuevo puede ser la mejor alternativa.
- Estancamiento
Cambiar de psicólogo no siempre significará que este sea poco profesional. Es posible que te cruces con terapeutas perfectamente cualificados y respetuosos que no sean los indicados para ti.
A veces, sencillamente, no contará con las herramientas necesarias para ayudarte. La psicología no es una ciencia exacta. Nadie puede asegurarte que los métodos que emplea tu psicólogo sean los adecuados para ti. Puede que tu terapeuta esté especializado en ciertos tipos de terapia que no son para ti.
También es posible que, pese a haber empezado con buen pie, dejéis de avanzar al cabo de un tiempo. Acudir a terapia es un proceso largo en el que es imposible asegurar resultados inmediatos y es normal que salgas de algunas sesiones con la sensación de no haber avanzado en absoluto.
Sin embargo, si esta sensación se convierte en una constante puede que tu psicólogo ya no esté preparado para ayudarte y que cambiar de psicólogo merezca la pena.

Prueba una sesión gratis
¿Estás pensando en cambiar de psicólogo? En Siquia contamos con un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
Pedir cita¿Qué ventajas tiene cambiar de psicólogo?
- Puedes probar otras técnicas
La formación y la experiencia de cada profesional influyen en las técnicas utilizadas durante la terapia psicológica.
Factores como la personalidad del paciente, su historia, sus creencias o el tiempo que ha convivido con su problema de salud mental influirán en si el tipo de terapia resulta efectivo o no.
Si tu anterior psicólogo no fue capaz de ayudarte a solucionar los problemas que pretendías tratar, no desesperes. El psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual, la terapia humanista, el counseling… existen multitud de enfoques diferentes mediante los que tratar los mismos problemas.
No tengas miedo si estás planteándote cambiar de psicólogo. Puede que sea justo lo que necesitas para tratar esos temas que se habían quedado estancados en la anterior consulta. Quizás esta vez te topes con un profesional con más experiencia en tu tema de consulta, o con una especialización aún mayor.
- Puedes tratar esos problemas para los que tu anterior psicólogo no tenía formación
Un buen profesional no tendrá problema en admitir que determinados problemas se escapan de su área de conocimiento. Siempre y cuando sea sincero y no intente tratar temas para los que no está capacitado, esto no tiene por qué suponer un problema.
Tal vez ese problema que tu anterior psicólogo no era capaz de tratar no te parecía tan importante entonces, pero una vez resueltas las cuestiones más urgentes, te sientas con ganas para solucionarlo. Quizá acudiste a terapia por un problema de pareja y, una vez solucionado, te interesa mejorar tu autoestima.
Buscar un nuevo terapeuta te permitirá enfocarte en esos problemas que se salían del área de especialización de tu psicólogo anterior y que, sin duda, es fundamental tratar para asegurar tu bienestar.

- Podrás elegir un profesional sabiendo a ciencia cierta lo que buscas
Son muchos los que eligen un psicólogo a ciegas, guiados por la recomendación de amigos o familiares con problemas diferentes a los suyos, o sencillamente motivados por la cercanía de la consulta psicológica.
Sin embargo, si te has encontrado con un psicólogo que no era el adecuado para ti, seguramente ahora tengas mucho más claras cuáles son esas cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de encontrar el psicólogo perfecto para ti.
Gracias a Internet es realmente sencillo encontrar opiniones de otros clientes en los que podrás conocer el tipo de terapia utilizada, los problemas tratados, el precio, la actitud y otros tantos detalles que pueden indicar si ese profesional es el adecuado.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Si estás buscando un nuevo psicólogo, nosotros podemos ponerte en contacto con el adecuado.
Pedir cita
