El juego y las apuestas están de moda y cada vez ganan más adeptos, especialmente entre los jóvenes.
¿Es posible apostar sin desarrollar adicción al juego? 🎰

Al tiempo que crece su popularidad, también lo hace la preocupación social entorno a la adicción al juego. Este trastorno ha crecido durante los últimos años, debido a la falta de información que lleva a los adictos a apostar de forma irresponsable.

¿Qué es la adicción al juego?
La adicción al juego o ludopatía es un trastorno que provoca un deseo irrefrenable y continuo de jugar, especialmente si hay dinero de por medio.
Es un tipo de adicción comportamental, que no depende de una sustancia, como sí ocurre con el alcoholismo o la drogadicción. No obstante, si no se trata a tiempo la ludopatía puede tener graves consecuencias, que ya afectan al 2% de la población.
Los objetos de las adicciones al juego más comunes suelen ser las máquinas tragaperras, las apuestas de caballos, los deportes y los videojuegos. Según la tercera edición del informe sobre Adicciones Comportamentales de la Sanidad en 2021, entre los años 2019 y 2020 «el 64,4% de la población entre 15 y 64 años apostó dinero de manera online, presencial o ambos».
Hay que tener en cuenta que apostar no significa que vayas a desarrollar ludopatía. Es posible apostar responsablemente, sin sentir ese deseo de no parar hasta el punto de quedarte sin dinero. Las personas que desarrollan adicción pueden:
- Verlo como una vía de escape. Puede que encuentren en el juego una vía de escape a los problemas de su entorno o su vida.
- Tener problemas económicos, que les llevan a apostar de forma compulsiva para poder ganar dinero.
- Sufrir otras adicciones, como la adicción al alcohol y otras drogas.
- Tener problemas de salud mental, como depresión u otros trastornos.
¿Reconoces alguna de estas características? Ponte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera tus adicciones y aprende a controlar tus impulsos y emociones con la ayuda de un psicólogo.
Pedir citaConsecuencias de la adicción al juego
Las consecuencias de una adicción son perjudiciales tanto para ti como para tu entorno. Antes de desarrollar la adicción no eres consciente de que eso va a ocurrir. Sin embargo, si existen algunas señales que pueden ayudarte a saber si está comenzando o si ya tienes una adicción al juego: mentir sobre adónde vas para ir a jugar, apostar demasiado dinero, mentir sobre la cantidad de dinero que gastas, destinar otros fondos al juego…
Entre las consecuencias de la ludopatía encontramos:
- Pérdida de dinero y de estatus.
- Pérdida de tiempo.
- Problemas familiares.
- Desarrollo de problemas como ansiedad o depresión.
- Pérdida del trabajo.
- Problemas de concentración.
- Irresponsabilidad.
- Ideas suicidas.
Cómo prevenir la adicción al juego
Para prevenir la adicción al juego es muy importante que seas consciente en todo momento de tu estado mental. No pasa nada si apuestas por diversión, pero si comienzas a desarrollar sensaciones desagradables, preocupación intensa o culpa, debes buscar ayuda.
Pensar que jugar es malo de por sí es simplista. Las apuestas y los videojuegos son un entretenimiento como cualquier otro, siempre y cuando se practiquen con cabeza. Pero si debes ser consiente si en algún momento empiezas a tener un deseo de apostar continuamente, en ese caso acude a un psicólogo.
Un psicólogo profesional puede ayudarte a resolver tu problema o esa ansiedad o deseo de jugar. En las sesiones de terapia podréis trabajar y averiguar qué te empuja y a saber calmar y amedrentar ese deseo.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. Llama y pide cita para concertar una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Ponte con contacto con nosotros y te atenderemos.
