El apego es el concepto que se usa para denominar el vínculo afectivo entre dos personas. Comúnmente este vínculo se establece primero con los padres y después con el resto de personas relevante. No obstante, este vínculo no siempre es igual. Hoy vamos a hablar del apego evitativo.
Síntomas principales del apego evitativo

Tu tipo de apego dependerá de cómo ha sido tu infancia. Aunque puede modificarse con ayuda psicológica, el tipo de apego desarrollado durante la niñez a menudo marca el tipo de relaciones que se establecen durante el resto de la vida.

¿Qué es el apego evitativo?
El apego evitativo es un vínculo emocional desarrollado en la primera parte de la infancia que se caracteriza por el rechazo al apoyo externo y las dificultades para intimar emocionalmente con los demás. Es complicado que estas personas mantengan relaciones duraderas y sólidas.
El origen de este estilo de apego es consecuencia de un claro proceso de desafección por parte de los progenitores. Estos no estuvieron disponibles para atender las necesidades afectivas y emocionales de su hijo cuando más lo necesitaba.
Debido a las constantes desatenciones de los progenitores, el niño aprende a reprimir el deseo de buscar a alguien que le ofrezca seguridad y protección. Asociarán la exhibición de sentimientos al rechazo.
La incapacidad para mostrar toda clase de sentimientos conllevará a las continuas dificultades para formar lazos y tener relaciones cercanas. Serán gente absolutamente independiente, o al menos intentarán mostrarlo. Una especie de lobos solitarios, que no necesitan la ayuda de la manada o, incluso, les molestan en la búsqueda de sus objetivos.
¿Cuál es su origen?
- La indisponibilidad de sus padres para cuidar de los hijos. Ya sea por una falta de tiempo real o por un simple deseo de desentenderse de la situación, los referentes paternos no han sabido mostrar el apoyo necesario.
- La ausencia de alguien en el que refugiarse, cuando están atravesando un mal momento en la más tierna infancia, destruirá la confianza en las relaciones del futuro. Los lazos sociales serán inseguros. Por supuesto que conocerán a gente y tendrán amigos, pero nunca existirá un enorme grado de profundidad en esos vínculos.
- A pesar de una desatención de las necesidades emocionales, los referentes paternos estuvieron presentes físicamente. En esa presencia, intentaban evitar la creación de momentos de intimidad con sus descendientes.
- Si sus padres tuvieron una relación emocionalmente distante con sus hijos es probable que ellos recibieran el mismo trato en su infancia. El tratamiento de las emociones tiene un componente hereditario: según se comporten contigo en determinado momento, repetirás las mismas conductas.
- Otros síntomas de los progenitores puede ser la carencia del tacto necesario para tratar los problemas. Una falta de empatía que provoca una separación del pequeño cuando muestra signos de miedo o angustia. Esto puede darse, sobre todo, en padres jóvenes ya que se encuentran abrumados por las responsabilidades.
- Los niños aprenden a desconectarse de sus propias necesidades y sentimientos. Son conscientes de que solo pueden calmarse y confiar en sí mismos. Desarrollan estrategias para sobrellevar de la mejor manera posible, aunque cuando llegue la etapa adulta seguirán utilizando las mismas metodologías.
¿Te resultan familiares estas situaciones? Quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online que pueda ayudarte a sanar tu apego.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir citaSíntomas del apego evitativo: ¿cómo se reconoce?
Existen una serie de síntomas para detectar el apego evitativo. Algunas de las características son:
- Evitar la cercanía emocional en las relaciones. Se sienten empalagosos que su pareja quiera un acercamiento emocional, por ejemplo.
- Retraimiento. Afrontan situaciones emocionales complicadas en solitario.
- Reprime las emociones.
- Evita mostrar desagrado o queja ante ciertas situaciones.
- Temor al rechazo.
- Fuerte sentido de independencia.
Estas personas pueden ser todo lo más sociables, tranquilas y divertidas que te puedas encontrar. La cantidad de relaciones puede ser abrumadora, pero un aspecto distinto es la calidad y profundidad que puedan llegar a tener esas relaciones.
Algunos ejemplos de situaciones dolorosas como pueden ser separaciones o pérdidas, las personas con apego evitativo intentarán ocultar sus sentimientos. Este encubrimiento se desarrolla través de focalizar su atención en otros pensamientos o desaparecen e intentar afrontar el trance en solitario.
La negación de su vulnerabilidad y el uso de la represión como forma de control de sus emociones serán otras formas de sobrellevar procesos de luto.
Como máximo, estas personas, podrán insinuar para que les sonsaquen, con el fin de poder hablar sobre cómo se sienten. Prefieren abrirse de esta manera antes que mostrar la necesidad de querer abrirse hacia los demás.
Consecuencias en la vida en pareja
Si te has quedado con algunas ideas sobre las personas con un estilo de apego evitativa, es que una de sus principales rasgos es la superficialidad de las relaciones. Tienen preferencias a las relaciones líquidas, en las que el compromiso brille por su ausencia.
En cuanto a las relaciones sentimentales, el apego evitativo creará un muro para una conexión total entre los componentes entre los componentes de la pareja. Cuando ven indicios de una intimidad excesiva, la persona se irá distanciando hasta que encuentre cualquier motivo para finalizar la relación.
Solo están concentradas en sí mismas y en sus necesidades, debido a que ninguna persona se ha preocupado por ellas antes. El apego evitativo incapacita la creación y mantenimiento de relaciones profundas, significativas y duraderas. Algo negativo y perjudicial, no solo para la propia persona, sino también para el entorno. En este caso, para la pareja sentimental.

¿Cómo puedes ayudar a una persona con apego evitativo?
El pensamiento que debes tener grabado en tu mente, si te encuentras con una persona con estas características, es que la intimidad emocional es un concepto inexistente para ellos. Crear esa intimidad es un desafío en el que debes emplear mucho esfuerzo.
Puedes aconsejarle la introspección y la autorreflexión. Incentivarle a que busque los motivos de ese encierro de sus emociones y no poder expresarlas ante las personas de su círculo más cercanos.
Por suerte, el apego evitativo no es algo permanente y puede solucionarse. Aunque, es cierto que, al ser un aspecto originado en la infancia, es más complicado de modificar. Un terapeuta puede ayudar desde el tratamiento a los padres, descuidados con su hijo, hasta trabajar con le niño o adulto que está padeciendo el apego evitativo.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
