Anorexia nerviosa: Qué es, síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son cada vez más comunes en nuestro país, afectando a un mayor número de mujeres/niñas que a hombres/niños. Existen muchos tipos de trastornos que producen un relación insana con la comida. En el artículo de hoy te hablamos de la anorexia nerviosa, el trastorno que deriva de la anorexia.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Si hablamos de anorexia nerviosa debemos hablar de un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la restricción de la ingesta alimentaria, generando una gran pérdida de peso llegando, en algunos casos, a la desnutrición.

Debemos saber diferenciar entre ‘anorexia nerviosa’ y ‘anorexia’ pues el segundo término en su origen etimológico hace referencia a la falta de hambre. La anorexia conlleva un trastorno alimenticio que produce pérdida de peso y una falta de ingesta de alimentos y bebidas. Por lo que, la palabra ‘anorexia’ hace referencia al síntoma, sin embargo, ‘anorexia nerviosa’ hace referencia al trastorno de la conducta, no al síntoma.

Tipos de anorexia nerviosa

La pérdida de peso por parte del paciente está originada por la disminución de la ingesta de alimentos que, en ocasiones, se acompaña con conductas purgativas.

Anorexia nerviosa restrictiva

La anorexia restrictiva es el tipo más común de anorexia nerviosa. En este tipo, las personas restringen la cantidad de alimentos que consumen y la variedad. Esto puede incluir saltarse comidas o evitar ciertos grupos de alimentos, como carbohidratos o grasas.

Los individuos con anorexia restrictiva a menudo tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y se sienten incómodos o ansiosos por comer, incluso cuando tienen hambre. También pueden hacer ejercicio en exceso para quemar calorías adicionales.

Anorexia nerviosa purgativa

En este tipo, además de restringir la cantidad y variedad de alimentos que consumen, las personas también se involucran en comportamientos purgativos, como vómitos autoinducidos, abuso de laxantes o diuréticos y ayuno prolongado. Las personas con anorexia purgativa a menudo están preocupadas por su apariencia y pueden sentir una necesidad urgente de perder peso rápidamente.

Síntomas de la anorexia nerviosa

Existen diferentes tipos de síntomas que cada individuo puede sufrir. Los sintomas principales son el miedo intenso a ganar peso, una distorsión de la propia imagen corporal, síntomas psicopatológicos (tristeza, angustia)…

Podemos clasificar los síntomas de la anorexia nerviosa en físicos o emocionales:

Síntomas físicos

  • Desnutrición.
  • Mareos y desmayos.
  • Un IMC por debajo de la media.
  • Fatiga.
  • Hipotensión.
  • Ritmo cardiaco irregular.
  • Piel seca y rugosa.
  • Menstruación irregular.

Síntomas emocionales

  • Ansiedad.
  • Excesiva preocupación por las calorías y los alimentos.
  • Aisalmiento social.
  • Apatía.
  • Obsesión por mirarse en el espejo.
  • Visión distorsionada del cuerpo.
  • Saltarse comidas o poner excusas para no hacerlo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas relacionados con las emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

    Causas que provocan anorexia nerviosa

    No hay estudios que afirmen o demuestren de donde proviene el surgimiento de la anorexia nerviosa pero si existen factores que influyen en el desarrollo de esta.

    Factores predisponentes

    En él se inlcuyen los factores individuales, familiares y socioculturales:

    • Factores individuales. La persona que lo sufre suele tener una tendencia genética al perfeccionismo, la perserverancia y la sensibilidad, carcterísticas que se vinculan a la anorexia. Por otro lado, los cambios hormonales y la presencia de otros trastornos diagnosticados, como por ejemplo la depresión. Finalmente, las personas con un falta de aceptación corporal y baja autoestima son más propensas a sufrir este tipo de trastornos.
    • Factores familiares. El ambiente familiar y las relaciones más cercanas son determinantes para tomar decisiones. Si estás bajo un ambiente perfeccionista y controlador, es muy probable que intentes llegar a esa perfección para no ser juzgado pero, en muchos casos no se puede frenar. También, si alguien cerano sufre trastornos mentales o desórdenes neurológicos, las probabilidades de desarrollarlo aumentan.
    • Factores socioculturales. Los estándares de belleza cada vez son más radicales y no ayudan a la sociedad. Los medios de comunicación muestran esa delgadez extrema, que busca la perfección y con ello conseigues el éxito. Querer parecerse a esas modelos puede generar una obesión por perder peso y provocar un TCA.

    Factores precipitantes

    Esto incluye situaciones de crisis generadas por la insatisfacción con la imagen corporal, que condicionan la toma de decisiones. Pérdias afectivas o inicios de dietas tremendamente restrictivas pueden ser algunos ejemplos.

    Factores perpetuantes

    Se trata de los factores que provocan que el cuadro se extienda en el tiempo y se dificulte el tratamiento. Podrían ser antecedentes como ansiedad o depresión, trastornos que ya se padecían y que generan el surgimiento de nuevos.

    Anorexia

    Tratamiento psicológico para superar la anorexia nerviosa

    El tratamiento de la anorexia nerviosa en psicología, al igual que cualquier trastorno alimenticio, es un proceso complejo que requiere un enfoque integrado y personalizado. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a desarrollar una relación más saludable con la comida y su cuerpo y abordar los factores subyacentes que contribuyen al trastorno.

    Existen algunas estrategias y técnicas que se pueden utilizar en el tratamiento de la anorexia nerviosa en psicología:

    • Terapia cognitivo-conductual. Es una forma de terapia que se enfoca en ayudar a las personas a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos o disfuncionales que contribuyen a su trastorno alimentario. En el tratamiento de la anorexia nerviosa, puede ayudar a las personas a identificar y desafiar sus creencias irracionales sobre la comida y su cuerpo y a aprender estrategias para lidiar con la ansiedad y el estrés.
    • Terapia familiar. La anorexia nerviosa a menudo afecta a toda la familia y puede ser útil incluir a la familia en el tratamiento. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación y la comprensión entre los miembros de la familia, y a desarrollar un sistema de apoyo más efectivo para la persona que sufre de anorexia nerviosa.
    • Terapia de grupo. La terapia de grupo puede ser útil para las personas que sufren de anorexia nerviosa, ya que pueden sentirse menos solas y aisladas al interactuar con otras personas que también están experimentando el mismo trastorno. La terapia de grupo también puede proporcionar una oportunidad para practicar habilidades sociales y emocionales, y recibir apoyo y retroalimentación de otras personas que están en situaciones similares.
    • Terapia de aceptación y compromiso. Se trata de una forma de terapia que se enfoca en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y emociones difíciles, en lugar de intentar suprimirlos o controlarlos. En el tratamiento de la anorexia nerviosa, puede ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus patrones de pensamiento y a aceptar sus sentimientos de ansiedad y miedo en torno a la comida y su cuerpo.

    Es importante destacar que el tratamiento de la anorexia nerviosa en psicología debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de la persona. Es posible que se requiera un enfoque multidisciplinario que involucre a varios profesionales de la salud, como un médico, un psiquiatra, un nutricionista y un terapeuta, para proporcionar el tratamiento adecuado y efectivo.

    Por qué elegir Siquia

    • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    • Primera cita informativa gratuita.
    • Terapia online desde 40 euros la sesión.
    • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    • Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar