Amanda Seyfried sufre ansiedad por culpa de la fama

> > >

Compartir

Quizás recuerdes a Amanda Seyfried por sus papeles en películas tan sonadas como Mamma Mia!, Chicas malas o Los Miserables. La actriz, que comenzó a actuar ya en la adolescencia, a la edad de quince años, lleva más de dos décadas viviendo tras la gran pantalla y recientemente ha sido nominada a los Premios Óscar como mejor actriz de reparto, por su papel en la película Mank.

Sin embargo, Amanda Seyfried no solo ha saltado a los titulares por nominación a los Premios de la Academia del Cine. La actriz aprovechaba una entrevista en The today show para hablar sobre sus ataques de ansiedad y pánico. «Es como si estuvieras entre la vida y la muerte», explicaba. «Ante un ataque de pánico tu cuerpo se prepara para pelear o para huir«.

Y aunque asegura que nunca logra desembarazarse de la ansiedad, también es capaz de entrever el vaso medio lleno, porque la pandemia y el hecho de trabajar desde casa le han permitido pasar más tiempo con su familia, formada por el actor Thomas Sadoski, sus dos hijos y su madre, que hace las veces de niñera. Lejos de surgir como un efecto secundario de la pandemia, como era el caso de Daddy Yankee y sus problemas de ansiedad, los problemas psicológicos de Amanda Seyfried vienen de lejos.

Prueba una sesión gratis

Aprende a manejar tu ansiedad y reduce tus ataques de pánico con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

El motivo detrás de la ansiedad de Amanda Seyfried

No es un secreto que la fama tiene sus perjuicios. Sí, es obvio que los actores de Hollywood no lidian con preocupaciones tan mundanas como tener que pagar el alquiler o llegar a fin de mes, pero también es cierto que viven sometidos a una presión inimaginable, siempre en el foco de la opinión pública, perseguidos por paparazzis que los estudian al milímetro.

A Amanda Seyfried el ritmo de Hollywood le resultaba tan agobiante que decidió renunciar a todo lujo para vivir en una granja, al norte del estado de Nueva York. La actriz afirma que tener un lugar al que poder volver le mantiene tranquila y eso le ha hecho vivir tan alejada de la fama que no se enteró de su nominación a los Óscar hasta que su madre se lo contó.

No solo está dispuesta a renunciar a los lujos de la fama, sino que le gustaría alejarse de ese altar al que están consagradas las estrellas de Hollywood: «Cuando conozco a alguien intento hacerle entender que puede hablar conmigo. […] Soy como el resto del mundo».

Amanda Seyfried

No es la primera vez que Amanda Seyfried habla sobre sus trastornos psicológicos, pues en 2016 la actriz confesaba que sufría un trastorno obsesivo-compulsivo que durante mucho tiempo le hizo pensar que tenía un tumor cerebral. No obstante, un psiquiatra le diagnosticó este trastorno y, tras más de una década medicándose, ahora es capaz de mantenerlo a raya.

Nadie, por muy famoso o rico que sea, es inmune a los problemas de salud mental. Los testimonios de actores, cantantes e influencers pueden ayudar a terminar con el tabú que rodea a trastornos como la ansiedad y la depresión. En una situación como la que vivimos, es normal que los problemas psicológicos proliferen, pero es útil tener en mente que no es el fin del mundo y que se puede hacer vida normal, e incluso lograr el éxito, teniendo un problema de estas características.

En Siquia contamos con un equipo de profesionales de la psicología que pueden ayudarte a cuidar de tu salud mental. Si te notas más nervioso de lo habitual, sientes que no puedes hacer frente a tu día o sufres ataques de ansiedad y pánico, puedes ponerte en contacto con nosotros y probar nuestros servicios de forma completamente gratuita. Tan solo tienes que pinchar en el botón y rellenar el formulario con tus datos. Después, nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita online con uno de nuestros profesionales.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar