La terapia online se inició en España hace una década, pero comenzó a popularizarse a raíz de la pandemia del coronavirus. Desde entonces, han llegado a Siquia cientos de pacientes con el deseo de mejorar su salud mental. Algunos llegan totalmente convencidos, alentados por familiares o amigos que ya han probado la terapia online. Otros tienen dudas: ¿La terapia online es tan efectiva como la terapia tradicional? ¿Es posible conseguir una alianza terapéutica desde la distancia?
¿Qué es la alianza terapéutica y cómo se consigue en la terapia online?

¿Qué es la alianza terapéutica?
La alianza terapéutica es el vínculo personal que se desarrolla entre el paciente y su psicólogo. Este factor puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proceso de atención psicológica.
Se ha hablado mucho sobre la necesidad de que exista cierta distancia entre el terapeuta y sus pacientes. La relación no debe ser personal y los pacientes deben tener siempre presente que su psicólogo no es un amigo. No obstante, la distancia no debe ser total.
Para que la terapia funcione, es imprescindible que haya:
- Confianza mutua.
- Entendimiento por ambas partes del problema que ha llevado al paciente a terapia.
- Pleno acuerdo sobre los objetivos de la terapia.
- Respeto hacia el punto de vista del contrario.
- Flexibilidad para cambiar las ideas o los comportamientos en caso de que fuera necesario.
- Responsabilidad por parte del paciente para abordar las tareas encomendadas por su psicólogo.

¿Es posible conseguir una buena alianza terapéutica de manera telemática?
Un estudio publicado en 2016 en el volumen 16 de la revista Counselling and Psychotherapy Research estudió las consecuencias que la atención online tiene sobre la alianza terapéutica. El artículo, titulado Los efectos del formato de psicología telemática sobre la precisión empática y la alianza terapéutica, reveló que:
- No hay diferencias entre el grado de alianza terapéutica logrado en la terapia tradicional y el conseguido en terapia online.
- La empatía mostrada por los psicólogos hacia sus pacientes no disminuye en la atención telemática.
- El grado de confianza mostrado por los pacientes hacia sus terapeutas es similar en ambas modalidades de terapia.
- La opinión del paciente sobre la terapia online sí puede influir sobre la alianza terapéutica desarrollada en dicho formato.
- Por ello, los clientes que desconfían de la terapia online o que desconocen su funcionamiento tienen más dificultades para desarrollar una buena alianza terapéutica con su psicólogo.
- En conclusión: si se desea tener una buena relación profesional en un proceso de atención psicológica en línea, es necesario dar toda la información pertinente a los pacientes.
Si deseas comenzar la terapia con un psicólogo online no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Prueba una sesión gratis
Mejora tu estado de ánimo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir cita¿La terapia online es igual de eficaz que la terapia tradicional?
Diversos estudios han demostrado que no hay diferencias notables entre la tasa de éxito de la terapia tradicional y la de la terapia online.
Uno de ellos se publicó en la Revista Psicológica Unemi y se tituló Revisión sistemática: ventajas e inconvenientes de la atención psicológica a través de medios telemáticos.
Los investigadores concluyeron que:
- La eficacia de la terapia online es comparable a la de la terapia tradicional.
- La cuarentena aumentó la confianza en la psicología online.
- La mayoría de los psicólogos colegiados ofrecen también servicios de terapia online.
- Se estima que la terapia online siga creciendo con el paso de los años.
Algunas diferencias entre la terapia online y la terapia tradicional
La terapia online ofrece algunas ventajas evidentes respecto a la atención psicológica tradicional. Siendo igual de efectiva es más cómoda, suele ser más económica y, además, no obliga a los pacientes a salir de su casa para acudir a una consulta presencia. La no-presencialidad es beneficiosa para ciertos tipos de pacientes, como:
- Personas inmunodeprimidas o enfermas, a las que no conviene exponerse a los contagios de Covid-19 u otros virus.
- Personas que residen en un país cuyo idioma no es su lengua materna.
- Aquellos que, por su situación geográfica, no disponen de atención psicológica cercana.
- Personas con movilidad reducida.
- Pacientes psicológicos cuyo trastorno les dificulta salir de casa: agorafóbicos, pacientes con TOC…
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
