¿Tienes agorafobia? Aprende a superar el miedo a los espacios abiertos

> > >

Compartir

Antes del confinamiento decretado en marzo de 2020, a raíz de la pandemia del coronavirus, Mónica solo había oído hablar de la agorafobia en las películas. Durante esos meses el constante bombardeo con noticias negativas encendió el miedo en ella. Y, cuando todo el mundo celebró poder salir de casa, por fin, ella descubrió que no quería. Que no podía. Que el simple acto de salir de casa le provocaba pánico.

El término agorafobia proviene del griego. En psicología se utiliza para describir el miedo a los espacios abiertos y el miedo a salir de la propia vivienda sin compañía.

Se trata de un problema que sufre, aproximadamente, el 0,6% de la población mundial. Es un trastorno de ansiedad cuyos síntomas se manifiestan cuando la persona sale a la calle, o cuando se encuentra en lugares donde hay mucha gente. Es entonces cuando puede experimentar dificultades para respirar, sudores, taquicardias…

Por suerte, la agorafobia puede tratarse con la ayuda de un psicólogo. La terapia online es una opción muy recomendable, pues hará que los pacientes agorafóbicos se sientan cómodos y que su resistencia a buscar ayuda profesional disminuya.

agorafobia

¿Cuáles son los síntomas de la agorafobia?

  • Miedo a los espacios abiertos y también a los espacios cerrados.
  • Miedo a salir de casa, a estar fuera de casa sin compañía, a los espacios donde hay mucha gente o a los lugares donde es difícil escapar en caso de peligro.
  • Pasar largas temporadas dentro de casa.
  • Sentir dependencia hacia el entorno cercano, especialmente a la hora de dejar la vivienda.
  • Ausencia de esperanza y de motivación.
  • Sentimiento de irrealidad respecto al propio cuerpo y respecto al mundo exterior.
  • Percepción de peligros inexistentes o desproporcionados.
  • Angustia profunda.
  • Dificultades para relacionarte con los demás.
  • Cuando un agorafóbico se ve expuesto a la situación temida puede experimentar:
    • Falta de aire.
    • Sudores fríos.
    • Aumento de la frecuencia cardiaca.
    • Mareos.
    • Pérdida del conocimiento.
    • Náuseas.
    • Temblores.
    • Dolor en el pecho.

La agorafobia es un trastorno que limita enormemente las vidas de quienes lo sufren. Si eres agorafóbico o quieres ayudar a alguien que lo es, no dudes en contactar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo online puede ayudarte a superar la agorafobia y hacer que tu vida vuelva a ser lo que era.

Prueba una sesión gratis

Recupera el control de tu vida y supera la agorafobia con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son sus causas?

Es difícil determinar cuál es la causa de la agorafobia. En el desarrollo de esta enfermedad pueden influir diferentes situaciones.

Por ejemplo, algunas personas la desarrollan tras sufrir un ataque de pánico en público. A partir de ese primer ataque, comienzan a experimentar ansiedad al salir a la calle, por temor a que les vuelva a ocurrir lo mismo.

Otras, empiezan a sufrir agorafobia a partir de un hecho traumático. Es el caso de víctimas de maltrato o de acoso, y también de gente que está pasando por un duelo. Por ejemplo, algunas personas que experimental la muerte violenta de un ser querido pueden reaccionar negándose a salir de casa por temor a que les pase lo mismo.

También los acontecimientos estresantes pueden ser origen del miedo a los espacios abiertos. Tras el coronavirus, algunas personas comenzaron a experimentar temor al salir de casa, pues veían el mundo exterior como un gran foco de contagio.

agorafobia

Y, por supuesto, también los factores biológicos influyen en su desarrollo. Las personas que han tenido familiares agorafóbicos son más propensos a padecer este problema también.

La agorafobia: ¿Tiene tratamiento?

Por suerte para quienes la sufren, la agorafobia puede tratarse con ayuda profesional. En los casos más graves suele combinarse medicación y terapia psicológica.

No obstante, debes recordar que automedicarse nunca es la solución. Antes de poner un marcha una solución es necesario que un médico o un psicólogo te diagnostique este trastorno. En el caso de que sufras agorafobia, estos profesionales te derivarán a un psiquiatra, en cuyas manos está recetarte la medicación pertinente.

Muy a menudo el tratamiento psicológico consiste en aplicar la terapia cognitivo-conductual. En este tipo de terapia, el psicólogo trabaja con el paciente para modificar sus pensamientos y, como consecuencia, su conducta.

Tu terapeuta te ayudará a deshacerte de esos pensamientos limitantes y distorsionados que te provocan ansiedad. Además, te enseñará técnicas de relajación con las que enfrentarte a las situaciones estresantes.

Una de las formas muy comunes de tratar las fobias es realizando técnicas de exposición. Esto consiste en exponerte paulatinamente a las situaciones que te asustan, yendo de lo que menos miedo te provoca a lo que más temor genera.

Esta técnica de exposición se puede realizar en vivo, a través de la imaginación o por medio de realidad virtual. La exposición en vivo consiste en enfrentarse al estímulo real. La exposición a la imaginación es más económica, pero menos efectiva, pues consiste en imaginarse a uno mismo enfrentándose al estímulo. Y, por último, la exposición por medio de realidad virtual aprovecha de las ventajas de ambos métodos.

Psicólogo online para superar la agorafobia

Acudir a terapia es esencial para superar el efecto negativo de la agorafobia sobre tu vida.

No obstante, muchos agorafóbicos no se deciden a dar el paso porque les obliga a enfrentarse a su miedo antes incluso de comenzar el tratamiento. Piensan que ir al psicólogo implica salir a la calle, coger el transporte público en caso de que sea necesario, esperar en salas de espera cerradas y llenas de gente…

Pero la terapia online elimina todos estos inconvenientes y, además, ofrece las siguientes ventajas:

  • No hay límites geográficos. No te conformes con el psicólogo más cercano. Elige entre los mejores profesionales y selecciona el psicólogo que mejor se adapte a ti, estés donde estés.
  • Ahorra tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras. Cualquier lugar que te permita estar a gusto y en el que te sientas seguro. Esto te permite lograr una mayor intimidad, pues no tendrás que pasar por salas de espera, ni te verás obligado a coincidir con otros pacientes.
  • Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort. Además, esto te ayudará a que aproveches al máximo la sesión. 
  • Misma eficacia que ir a terapia tradicional. Según estudios no hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. El motivo más importante para que la terapia online sea eficaz es que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental. 

En Siquia podemos ayudarte a superar el malestar provocado por la agorafobia. Somos expertos en terapia online desde el año 2012 y, desde entonces, hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.

Contamos con un equipo de psicólogas colegiadas que ofrecen atención en español, inglés y catalán. Además, ofrecemos uno de los precios más competitivos del mercado: utilizando un bono de varias sesiones puedes acceder a atención psicológica desde 40 euros por sesión.

Si quieres probar nuestros servicios sin compromiso puedes hacerlo solicitando una primera cita completamente gratuita. Para ello solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, rellenar los campos requeridos y contarnos qué es lo que te preocupa.

Una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para determinar la hora de la sesión, que se realiza a través de videollamada.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar