Adicción a los videojuegos: cómo superarla

> > >

Compartir

Los videojuegos pueden resultar entretenidos y estimulantes, pero su uso abusivo puede derivar en un trastorno difícil de superar. La adicción a los videojuegos está cada vez más presente en nuestra sociedad, de hecho el Hospital Universitari de Bellvitge alertaba de que el número de consultas registradas el pasado 2022 por este motivo se había cuadriplicado con respecto al año anterior.

Un problema que puede ser una consecuencia directa que el impacto del confinamiento tuvo en nuestra vida. Por su parte, el hospital pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona también confirmó esta tendencia en alza.

¿Qué es la adicción a los videojuegos?

Se refiere a una condición en la que una persona experimenta un impulso irresistible de jugar videojuegos de forma excesiva y compulsiva, incluso cuando estos hábitos tienen efectos negativos en su vida personal, profesional o social. Quienes sufren esta adicción ven limitada su autonomía y la calidad de vida.

Las personas adictas a los videojuegos a menudo tienen dificultades para controlar la cantidad de tiempo que pasan jugando, lo que puede interferir con su capacidad para cumplir con responsabilidades importantes, como el trabajo, los estudios o las relaciones interpersonales.

adiccion videojuegos hijos

Factores que contribuyen en la adicción a los videojuegos

Existen varios estudios que han examinado los factores que pueden contribuir a la adicción a los videojuegos y qué grupos de personas pueden presentar un mayor riesgo. Algunos de estos estudios incluyen:

  • Edad: según algunos estudios, los jóvenes y adolescentes pueden ser más propensos a desarrollar adicción a los videojuegos que los adultos. Esto se debe en parte a que los adolescentes pueden estar más expuestos a la presión de grupo y a que tienen menos habilidades para manejar el estrés y las emociones.
  • Género: algunos estudios sugieren que los hombres pueden ser más propensos a desarrollar este problema que las mujeres. Esto podría deberse a que los videojuegos suelen ser comercializados y diseñados para un público masculino, aunque esto está cambiando con la creciente presencia de mujeres en la industria del videojuego.
  • Personalidad: los estudios han sugerido que ciertos rasgos de personalidad, como la timidez, la ansiedad social y la falta de habilidades sociales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar adicción a los videojuegos. Esto se debe en parte a que los videojuegos pueden proporcionar una forma de escapar de la realidad y de interactuar con otras personas de forma virtual.
  • Historia familiar: las personas que tienen antecedentes familiares de adicción a los videojuegos, el juego de azar o sustancias pueden estar más en riesgo de desarrollar un patrón patológico frente a los videojuegos.
  • Experiencias de vida: las personas que han experimentado eventos estresantes o traumáticos en su vida, como el acoso escolar, la pérdida de un ser querido o la falta de apoyo social, pueden estar más en riesgo de desarrollar adicción a los videojuegos como una forma de escape o de hacer frente a los problemas emocionales.

Es importante destacar que este problema puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, personalidad o historia familiar.

Beneficios de la terapia online para superar la adicción a los videojuegos

Como pasa con otro tipo de adicciones dejar atrás este problema puede ser muy complejo para la persona que lo sufre. A menudo, los adictos ni siquiera son conscientes de que tienen un problema. Otras veces son capaces de ver las devastadoras consecuencias, pero no encuentran las fuerzas para dejarlo.

La adicción al juego impide que quien sufre este problema pueda gestionarlo por si solo, pero acudir a terapia online puede ser una forma efectiva de superar este problema. La terapia psicológica ha demostrado ser una herramienta efectiva en el tratamiento de las adicciones.

La terapia online es una alternativa cómoda y efectiva de las terapias tradicionales. Sus ventajas son:

  • No hay límites lingüísticos ni geográficos. No te conformes con el psicólogo más cercano. Con ayuda de internet podrás contactar con el psicólogo perfecto para ti.
  • Ahorro de tiempo. Evitarás cualquier tipo de desplazamiento innecesario, pues realizarás la terapia desde donde tu quieras.
  • Comodidad. Al no tener que salir de tu casa te sentirás más cómodo. Al fin y al cabo, estás en tu zona de confort, algo que te ayudará a que aproveches al máximo la sesión. 
  • Misma eficacia que la terapia tradicional. No hay diferencias entre la terapia psicológica presencial y la terapia online. Para que la terapia online sea eficaz tan solo necesitas que se desarrolle en las condiciones adecuadas y con un profesional especializado en salud mental. 

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Nuestros psicólogos pueden ayudarte a superar la adicción.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental de la mano de un psicólogo experto.

Pedir cita

Causas de la adicción a los videojuegos

La adicción a los videojuegos puede tener múltiples causas, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

  • Gratificación inmediata: los videojuegos pueden proporcionar una gratificación inmediata y un escape de la realidad, lo que puede hacer que las personas se sientan bien temporalmente y los motive a seguir jugando.
  • Conexión social: para algunas personas, los videojuegos pueden ser una forma de conectarse con otras personas y hacer amigos de manera telemática. Esto puede llevar a una dependencia emocional de los videojuegos como fuente principal de interacción social. Además, los videojuegos permiten mantener el anonimato facilitando las interacciones para aquellas personas con problemas para relacionarse.
  • Diseño de los videojuegos: los desarrolladores de videojuegos utilizan técnicas de diseño para hacer que sus juegos sean adictivos y atractivos para los jugadores. Por ejemplo, pueden utilizar recompensas frecuentes y gratificaciones inmediatas para mantener a los jugadores interesados y motivados para seguir jugando.
  • Accesibilidad: la facilidad para acceder a los videojuegos puede ser otro factor que contribuya a la adicción. Con la proliferación de dispositivos móviles y la posibilidad de jugar en línea, los videojuegos están disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que puede hacer que sea difícil resistir la tentación de jugar.

Consecuencias derivadas de la adicción a los videojuegos

Aislamiento social

Este tipo de adicción favorece que quienes la padecen se aíslen socialmente, perdiendo el contacto con amigos y familiares. A su vez, el aislamiento social puede ser una de las causas que lleve a la adicción a los videojuegos, ya que estos pueden ser una forma solitaria de entretenimiento que proporciona placer, o pueden ser una manera indirecta de interactuar con otras personas a través de juegos online. Es decir, la adicción a los videojuegos y el aislamiento social se alimentan mutuamente, y pueden convertirse en un círculo vicioso difícil de romper.

Pérdida de la noción del tiempo

Las personas con una adicción a los videojuegos pierden la noción del tiempo. No son capaces de gestionar las horas que pasan delante de la pantalla y su capacidad para saber las horas que han pasado jugando va desapareciendo. Esto hace que se pierda de vista otras actividades y obligaciones que requieren ser atendidas.

Bajo rendimiento académico

La máxima preocupación de los adictos a los videojuegos es precisamente poder jugar. Pasar horas frente a la pantalla y descuidan el tiempo y esfuerzo que se podría invertir en estudiar. Esto puede afectar el rendimiento académico, ya que no se está aprendiendo y adquiriendo las competencias y habilidades necesarias para su futuro.

Dolores posturales

Pasar demasiadas horas seguidas frente a la pantalla del ordenador o de la televisión sin apenas moverse puede desarrollar problemas corporales, principalmente en la zona de la espalda, las piernas y las manos.

Ataques de ira ante limitaciones de juego

Los ataques de ira se vuelven frecuentes cuando no puede jugar, pierde una partida o cualquier otro factor entorpece su dedicación al videojuego. Los niveles de frustración crecen y generan estallidos de ira, que en ocasiones derivan en violencia.

Uso de videojuegos como vía de escape

El uso de los videojuegos, en ocasiones, se utiliza como recurso para escapar de problemas más profundos como la ansiedad o el estrés de los problemas diarios. También se da cuando hay problemas dentro del entorno familiar o se sufre algún tipo de maltrato en el hogar o el colegio.

Estrategias para superar la adicción a los videojuegos

Superar la adicción a los videojuegos puede ser un proceso difícil, pero hay varias estrategias que pueden ayudar a empezar a hacer frente a este problema:

  • Reconocer el problema: el primer paso para superar la adicción a los videojuegos es reconocer que hay un problema y estar dispuesto a abordarlo.
  • Establecer metas y límites: es importante establecer metas y límites claros para el tiempo dedicado a jugar, y cumplirlos. Por ejemplo, se puede establecer un límite de tiempo diario para jugar y comprometerse a cumplirlo.
  • Encontrar actividades alternativas: es fundamental encontrar actividades alternativas que sean divertidas y satisfactorias, como hacer ejercicio, leer o participar en un grupo social, para llenar el vacío que puede dejar el tiempo que antes se dedicaba a jugar.
  • Desconectar: para superar la adicción a los videojuegos, puede ser necesario desconectar de los videojuegos por completo durante un tiempo determinado, para ayudar a romper los patrones de comportamiento adictivo.
  • Practicar la autorregulación: esto implica aprender a controlar los impulsos y regular las emociones.
  • Buscar ayuda: es posible que sea necesario buscar ayuda de un profesional, un psicólogo experto puede ayudarte a abordar la adicción a los videojuegos.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar