7 de cada 10 españoles han sufrido estrés el último mes

> > >

Compartir

La aseguradora especializada en salud Aegon, ha presentado su IV Estudio de Salud y Estilo de Vida, elaborado en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España (COP).

El estudio se centra en el análisis del estado de salud y el bienestar emocional de los españoles en los últimos 12 meses y en el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en su salud mental.

Además, el informe se centra en otros aspectos como los hábitos alimenticios, el estilo de vida de los españoles, la tendencia a la automedicación o los niveles de estrés percibidos en la población.

Crece la insatiscación mientras aumenta el nivel de estrés

Según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida presentado por Aegon, 7 de cada 10 españoles reconocen haber experimentado algún episodio de estrés en el último mes.

El informe se llevó a cabo sobre una muestra de 1.600 personas de todo el país y de estas, casi el 17% aseguró haber experimentado estrés casi todos los días o la mitad del tiempo. Además, 1 de cada 4 personas encuestadas (25%) presentaba síntomas relacionados con problemas de ansiedad.

Los datos emitidos sugieren una tendencia a una posible relación entre los niveles de estrés de la población y la valoración que hace esta de su vida. Las personas que han experimentado estrés en el último mes la valoran en un 6 sobre 10, mientras que aquellas personas que no han sufrido estrés se sienten satisfechas con su vida y la valoran en un 8.

Causas del estrés

La pandemia del COVID-19 ha sido una de las principales causas de estrés en la población española. El aislamiento social, los confinamientos, las medidas restrictivas, la desinformación e incluso la sobreinformación, fueron algunas de las consecuencias de la pandemia que motivaron el incremento de los niveles de estrés en la población.

Además, el miedo al contagio es otra de las razones que ha llevado a muchos españoles a sufrir estrés recientemente.

Pero lo cierto es existen otros motivos que no tienen ninguna relación con la pandemia y que generan estrés a la población.

Las dificultades en el trabajo como la conciliación o los cambios en el entorno laboral, los problemas económicos o las tensiones familiares, pueden motivar la aparición del estrés.

estrés
Infografía extraída del IV Estudio Salud y Vida de Aegon

Efectos del estrés: más preocupación y ansiedad

Según el informe elaborado por Aegon, más de la mitad de los encuestados que han experimentado estrés (52,7%), identifica los efectos del estrés con síntomas psicológicos como preocupación, dificultad para concentrarse o problemas de ansiedad.

Pero los efectos de sufrir estrés no se limitan a síntomas psicológicos, sino que en ocasiones genera problemas físicos. Según el 27% de los encuestados, experimenta dolor de cabeza, muscular, de espalda e incluso de estómago.

Además, casi el 9% de los encuestados asegura tener dificultades y problemas con la comida derivados del estrés. La pérdida o el aumento de apetito o cambios drásticos de peso son algunas de las consecuencias que puede tener el estrés en la población.

El estrés no se resuelve solo

El porcentaje de personas que afirma haber sufrido estrés es muy elevado y la mayoría asegura que afecta negativamente a su salud, ya sea en mayor (42,3%) o menor medida (48%). Pero tan sólo el 40% de los encuestados afirma haber actuado al respecto.

Entre las medidas más frecuentes se encuentra el cambio de rutina y de hábitos como practicar deporte, dormir más o alimentarse mejor. Pasar tiempo con amigos, disfrutar de tiempo de ocio o tomar algún medicamento o suplemento, son otras de las medidas que implementa la población española contra el estrés.

Con menor frecuencia realizan actividades de conocimiento personal como leer libros de autoayuda o ejercicios de relajación. Y por último acuden al psicólogo o directamente a su centro de salud para hacer frente al estrés.

Prueba una sesión de terapia por videoconferencia en Siquia y descubre cómo nuestro equipo de psicólogas online te ayuda.

Prueba una sesión gratis

¿Sufres estrés y necesitas la ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA

No debemos olvidar que los psicólogos puede ser de gran ayuda a la hora de gestionar el estrés y hacer frente a cualquier tipo de problema de salud mental.

Las mujeres y los más jóvenes sufren más estrés

Según este estudio, el 76,8% de las mujeres asegura haber sufrido estrés y en el 20% de los casos de manera muy frecuente, es decir, más de la mitad de los días o incluso todos los días.

En el caso de los jóvenes, el 80% de los españoles entre 18 y 29 años y entre 30 y 44 años afirman haber sentido estrés el último mes. De hecho, es importante destacar que casi el 30% de los jóvenes encuestados asegura haber experimentado estrés recientemente.

estrés

Extremadura, la comunidad más estresada

Tras valorar los datos sobre estrés por comunidades autónomas, la región española con mayor porcentaje es Extremadura, pues el 78,9% de su población asegura haber sufrido estrés.

Madrid no se queda muy lejos con el 78,7% de su población, sin embargo Cataluña destaca como la comunidad con menor porcentaje respecto a este tema, pues casi el 40% de catalanes afirma no haber experimentado casi estrés recientemente.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es estudiante de periodismo en la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar