21 razones para ser optimistas en 2021

> > >

Compartir

La llegada de un nuevo año siempre viene acompañada por una pretensión de olvidar todo lo negativo que se ha vivido. Sin duda, 2020 ha sido un año duro salpicado por la crisis que ha causado la pandemia de Covid-19, pero en pleno desastre la digitalización se ha hecho hueco. Es un mundo nuevo que trae consigo muchas oportunidades.

IEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores presentaba 21 razones diferentes para plantar cara a este nuevo año de manera positiva:

  1. Hay esperanza para salir de la crisis y una gran oportunidad en el mundo digital.
  2. Se estima que se crearán 4 empleos digitales por cada 5 no digitales.
  3. El salario medio de los profesionales del mundo digital y de la tecnología se incrementará en un 30% en los próximos 10 años.
  4. El 40% del PIB de Europa será digital en 2021.
  5. Más del 80% de los profesionales ven su futuro laboral con gran positividad.
  6. Se ha visto una gran expansión del trabajo en remoto. De teletrabajar solo un 4,8% de los ocupados en 2019 al 34% en 2020.
  7. El auge de las oficinas híbridas permitirá trabajar dónde y cómo uno quiera. Versatilidad y flexibilidad.
  8. Los trabajos se han vuelto más flexibles y se ha mejorado considerablemente la conciliación laboral y familiar.
  9. La implementación de tecnología no va a disminuir, siguiendo su ritmo en áreas como la nube, el big data y el comercio electrónico.
  10. Se acelerarán algunas áreas como la inteligencia artificial y el desarrollo de la robótica.
  11. El 34% de las empresas contratarán a nuevos empleados para integrar la tecnología que automatizará el trabajo de menor de valor.
  12. Será una buena oportunidad para los emprendedores de servicios digitales, ya que aumentará el uso de consultores externos para trabajos especializados.
  13. Para 2025 se estima que surgirán 97 millones de nuevos roles que se adapten mejor al trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.
  14. El 66% de los empleadores aseguran que invertirán en profesionales digitales y tecnológicos bien formados.
  15. No solo se crearán más puestos de trabajos, sino que estos serán de mayor calidad. En las empresas es fundamental el interés por los trabajadores como personas, ya que supone la preocupación por su bienestar. Un empleado contento tanto dentro de la empresa como fuera es sinónimo de buenos resultados. Las personas no son solo trabajadores.
  16. Queremos seguir creciendo. Los cursos de desarrollo personal entre trabajadores han crecido un 88%.
  17. Se ha multiplicado por cuatro el número de personas que buscan oportunidades de aprendizaje en línea por propia iniciativa.
  18. Cada vez valoramos más las pequeñas cosas. Hay que centrarse en lo bueno de cada día. Por las noches, puedes reflexionar sobre todas las cosas positivan que has disfrutado (la llamada de un ser querido, el momento del café, pasar tiempo con amigos…). En las empresas ocurre lo mismo: logros, apoyo entre compañeros, feedback…
  19. Somos más solidarios y más fuertes que nunca. Ahora ya toman importancia los voluntariados, las acciones altruistas, la colaboración desinteresada, la política social corporativa…. Buenas acciones que deben integrarse en la cultura empresarial.
  20. La pandemia ha hecho que, en general, nos unamos más a los nuestros.
  21. La vacuna contra la Covid-19 estará en nuestras manos y tanto la situación sanitaria como la crisis económica irán a mejor. La llegada de la vacuna ha tenido un efecto esperanzador para la población a nivel mundial, ya que con ella también llega la inmunidad.

Para que el año sea feliz, debes elegir el optimismo como primera opción, aunque las emociones como el miedo, el estrés o la ansiedad sean respuestas naturales de tu mente ante la amenaza que supone el Coronavirus. Pero cambiar tus pensamientos depende únicamente de ti. Tu cerebro es capaz de modificarlos e invocar el optimismo y la resiliencia, de forma que saldrás beneficiado por sus ventajas.

No soy optimista, quiero ser optimista

Èmile Zola

Como todos, debes trabajar para no dejarte hundir por el desaliento e incertidumbre. Esto no significa un optimismo exagerado, sino trabajar en aquello que te afecta positivamente. El optimismo es contagioso y mejora la salud emocional y física. Lo que te puede ayudar es tener planes, por pequeños que sean. Programa actividades que te gustan (ir al cine, escoger un nuevo libro que quieres leer, etc.).

Prueba una sesión gratis

Alcanza los logros que te propongas con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
Imagen de Rebeca Cojo
Sobre Rebeca Cojo Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar