10 beneficios de la amistad, según la ciencia

> > >

Compartir

Los amigos son uno de los grandes pilares de nuestra vida, poder contar con personas que te quieren, te escuchan y te apoyan alivia nuestros problemas y preocupaciones. Pero no solo eso, pues la ciencia ha demostrado que la amistad aporta beneficios para nuestra salud.

Varios estudios han confirmado que contar con vínculos fuertes y buenas amistades mejora nuestra salud, tanto en el plano físico como en el mental.

Los adultos con un apoyo social fuerte tienen menor riesgo de sufrir problemas de salud mental como depresión o incluso ansiedad, además de ver reducidas las posibilidades de padecer alta presión arterial, un índice de masa corporal poco sano e incluso pueden llegar a vivir más que aquellas personas con menos conexiones.

A continuación te explicamos los 10 beneficios de la amistad en nuestra vida y nuestra salud.

depresión

10 beneficios de la amistad

1. Los amigos te ayudan a vivir más

Según un estudio llevado a cabo en el año 2010, las personas que cuentan con una vida social activa y con buenas relaciones viven más.

Para llegar a esta conclusión, se examinaron 148 investigaciones con el fin de encontrar algún tipo de relación entre la amistad y las habilidades sociales con la mortalidad.

Los resultados del estudio indicaban que cuanto más fuertes eran los lazos en las relaciones sociales, más tarde fallecían los sujetos. Esto puede deberse al importante papel que juega la amistad a la hora de superar ciertas situaciones estresantes y obstáculos que nos presenta la vida.

2. La amistad ayuda a reducir el estrés

Aunque el estrés no tiene una única causa, una de las más frecuentes es la dificultad para superar y hacer frente a los problemas cotidianos.

Pero lo cierto es que la amistad puede contribuir a reducir los niveles de estrés porque los amigos nos ayudan a controlar las tensiones generadas, a superar los problemas que se nos presentan y en definitiva, nos brindan apoyo disminuyendo así nuestra angustia y malestar.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Pedir cita

3. Puedes tener una vida más sana gracias a la amistad

Tras comparar el estado de salud de las personas con relaciones sociales sanas y estables con aquellas que estaban aisladas, un estudio reveló que las primeras gozaban de mayor salud tanto física como mental.

Cuando cuentas con personas que se preocupan por ti es probable que tu nivel de autocuidado sea mayor, mientras que la sensación de soledad puede conducirte al abandono, lo que incidirá en tu salud.

4. Los amigos pueden aliviar tu dolor

Aunque mucha gente no lo sabe, las personas que cuentan con apoyo y amigos afectuosos perciben el dolor de forma menos intensa.

Por otro lado, las personas que están aisladas y no cuentan con este tipo de apoyo, tienden a experimentar el dolor físico de una forma más fuerte y severa.

amistad

5. Mayor diversión

Los amigos nos proporcionan buenos momentos y diversión, lo que incide de forma directa y positiva en nuestro bienestar y salud, pues ambos se ven beneficiados.

6. Los amigos mejoran nuestra agudeza mental

Según un estudio, las personas con demencia empeoran cuando no están en contacto con otras personas y se sienten solas.

Por lo que podemos afirmar que contar con buenas relaciones sociales y vínculos estrechos y sanos pueden contribuir a un mejor desarrollo y funcionamiento cerebral.

7. Mejoran la salud cardiovascular

Aunque puede sonar extraño, la amistad tiene efectos positivos en nuestra salud y nuestro corazón. Así lo afirma una investigación realizada a 1000 sujetos con enfermedades cardiovasculares.

El estudio sugiere que la mitad de los participantes que habían fallecido no contaban con ningún amigo cercano, mientras que el 85% de los supervivientes tenían vínculos fuertes con otras personas.

8. La amistad favorece el desarrollo personal

A través de la amistad y gracias a las personas con las que nos relacionamos, podemos adquirir valores, conocimientos y conductas que enriquezcan nuestra vida y nos ayuden a crecer como personas.

9. Tener amigos contribuye a un mayor equilibrio emocional

Como todos sabemos, los seres humanos somos seres sociales, necesitamos tener contacto con tras personas.

Cuando nos vemos privados de esta necesidad básica, nuestro equilibrio mental se ve directamente afectado.

10. Puede ayudar a evitar la obesidad

Aunque puede sonar raro ya que a priori la amistad no tiene ninguna relación con el peso, son varios los investigadores que afirman que sobre todo en la infancia la socialización tiene un efecto sustitutivo de la comida, lo que hace que comamos menos porque estamos entretenidos.

Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar